El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Esta campaña navideña significa 3 mil millones en ventas para Gamarra

7:35 h - Mar, 3 Nov 2020

La presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, informó que después de cuatro meses del inicio de actividades comerciales y productivas en el emporio de Gamarra, solo el 40% de empresas ha podido volver a funcionar, y señaló que esta campaña navideña es vital para ellos, pues significa 3 mil millones en ventas.

“La anterior campaña hemos perdido 4 mil 500 millones de soles. Necesitamos no perder la de diciembre, anteriormente recibíamos hasta 800 mil personas al día”, detalló la empresaria.

Señaló que aún la reactivación es muy lenta y que están funcionado solo el 40% de empresas, las cuales en número son menos de 15 mil.

Indicó que los empresarios están haciendo un gran esfuerzo por seguir produciendo, rematando su mercadería, para capitalizarse, incluso al comprar dos prendas, ya se obtiene el precio de por mayor, precisó 

Microempresas

Señaló que el 90% de los comercios de Gamarra son microempresas y necesitan darle vuelta rápido al capital.

“En Gamarra todo va a través de la banca privada, entonces las condiciones para obtener crédito son iguales a las que les piden a las grandes empresas, porque ellos nos dicen que no es negocio darnos Reactiva Perú, porque es muy costoso darle créditos a la microempresa”.

Añadió al respecto que la reactivación económica no ha llegado  aún a Gamarra, porque solo el 10% de los empresarios ha tenido acceso a Reactiva.

Aforo y protocolos

Informó que todas las empresas están cumpliendo estrictamente con el 50% del aforo y con todas las medidas sanitarias que se necesitan para enfrentar el nuevo coronavirus.

“Nosotros tenemos un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud el cual se está cumpliendo, y comprar en Gamarra no es sinónimo de aglomeraciones ni de peligro”, subrayó.

Daño por las importaciones

Saldaña informó por otro lado que Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ha decidido iniciar una investigación a la importación de prendas. “Ello significa que se viene reconociendo el gran daño que venimos denunciando hace 10 años, el daño que nos hace la mala importación, que le hace a la industria del país”, señaló.

Su requerimiento es que mientras dure la investigación de 6 meses, piden que la Comisión Multisectorial del Ministerio de la Producción, Ministerio de Comercio Exterior, puedan implementar las salvaguardas provisionales, “porque lo que va a pasar, si esto no se hace, es que la importación se va a incrementar, abarrotando el mercado, dejando sin posibilidades a la microempresa”, advirtió la representante de los productores de Gamarra. 

/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina