FAO: Tres de cada diez mujeres rurales no saben leer y escribir
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/1591244d-5f02-4b87-913f-4975d33f88df.jpg)
La campaña “Mujeres rurales, mujeres con derechos” busca visibilizar el rol fundamental de la mujer del campo en la sociedad nacional e internacional, sostuvo la coordinadora del proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ivonne Yupanqui.
“Queremos generar sinergias y mejorar la intervención de la mujer rural. En el contexto de las comunidades campesinas, solo existe un 3.7 % de mujeres ocupan el cargo de presidenta, y por eso, necesitamos darles voz para que estén presentes en las decisiones comunitarias, así como resaltar el rol que cumplen en la seguridad alimentaria y agricultura familiar”, declaró en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, subrayó la vital labor de la mujer del campo durante la pandemia. “En todo este tiempo de emergencia sanitaria, una de las actividades para la supervivencia de millones de familias es la agricultura, acción en donde las mujeres rurales tienen una mayor participación. Por ello, nos toca retribuir su incansable trabajo”.
Por otro lado, Yupanqui precisó que uno de los problemas más grandes en cuanto a desigualdad es el analfabetismo, en donde tres de cada diez mujeres rurales sufren de ese estado.
“Así como el analfabetismo, hay varios factores que hacen que las mujeres no participemos. No pueden lograr una igualdad si no saben leer ni escribir y por eso la educación es un pilar básico dentro de la lucha contra la desigualdad”, finalizó.
/LC/