Felipe Cantuarias: “Proyecto de ley afectaría al 50% de abastecimiento de energía”
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/8a4e48b2-c97d-48df-be82-d9c1ca2d45c8.jpg)
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, dijo en entrevista con el Informativo de Nacional, que de prosperar la aprobación del proyecto de ley 4044-2018 en la Comisión de Justicia del Congreso, se pondría en riesgo las operaciones para el abastecimiento del 50% de la energía en nuestro país.
“Hoy se va a discutir en la Comisión de Justicia este proyecto de ley, que es del congreso anterior y lo han rescatado ahora, y pretende dar protección a los pueblos originarios en relación con el tema del Covid 19, pero en la práctica los deja desprotegidos y pone en riesgo la continuidad de las operaciones del 50% del abastecimiento de energía en nuestro país, que afecta directamente al proyecto Camisea” , explicó Cantuarias.
Indicó que desde su posición esta norma en lugar de solucionar el problema de los pueblos originarios, les crea uno mayor y aparte de eso, sería inconstitucional porque se intervienen contratos ley existentes, afirmó.
“Estas contratos fueron firmados con empresas internacionales, en las que el Perú ha celebrado tratados bilaterales de protección de inversiones, y por donde se vea esta norma carece de razonabilidad y no resuelve el problema”, dijo.
Camisea
Indicó que el gas de Camisea es la fuente principal de energía de todas las industrias y los hogares del país, y si esta norma es aprobada no podrían continuar sus actividades, al igual que otras referidas al petróleo, que generan las regalías en ingresos y canon, que son las que utilizan Ucayali y Loreto para poder adquirir los balones de oxigeno e incrementar las camas UCI para enfrentar la pandemia del covid-19.
Amplio debate
Agregó que la solicitud de su gremio empresarial es que se debata con amplitud, y que su posición es colaborar para proteger a los pueblos originarios, “es nuestra obligación, pero no se puede rescatar una norma del 2018, cuando no había ninguna pandemia de covid y querer implementarla el día de hoy, creemos que ese es un error desde el punto de vista legislativo”, dijo.
/LD/