González Izquierdo: “En el 2020 se perdieron 2 millones 500 mil empleos”

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) acaba de sacar sus cifras a nivel Perú del efecto de la pandemia y señala que el 2020 se perdieron 2 millones 500 empleos, indicó el economista Jorge González Izquierdo.
“De esta cifra la mitad está en Lima. Estos dos millones y medio de empleos son lo primero que debemos recuperar. O sea, la misión para este año y el 2022 es básicamente recuperar los empleos perdidos, luego de esto recién se podrá pensar en crecer”.
Sobre las consecuencias de esta drástica pérdida de puestos de trabajo, Gonzáles Izquierdo advirtió que esto trae una en baja la capacidad de consumo, aumenta la pobreza, la informalidad, la desigual distribución del ingreso y acrecienta la violencia y la delincuencia.
Caída de la economía
“Lamentablemente la economía en enero volvió caer y tuvo un crecimiento del -1% y es posible que febrero también salga negativo, con lo cual se complica mucho la situación financiera de las familias peruanas”, comentó el economista.
Tarjetas de crédito
Por otro lado, indicó que según cifras del INEI, entre enero el 2020 y 2021 bajaron en 600 mil la posesión de tarjetas, ”eso quiere decir que la gente ha dejado de pedir y tener dos o tres tarjetas, y seguramente las instituciones han cancelado las líneas de las personas que han dejado de pagar”, señaló.
/LD/