Gutiérrez: “Brasil y Argentina tienen la capacidad para producir vacunas anticovid”

El especialista en propiedad intelectual y derecho farmacéutico, Alvaro Gutiérrez Bendezú habló sobre la liberación de patentes de vacunas estadounidenses y rusas, “habría que ver qué implica una liberación de patentes, esto parece ser un escenario nuevo en el marco multipartidario de patentes”.
“Esto permitiría producir vacunas en cualquier parte del mundo. Lo que tendría que suceder es que haya empresas en el Perú para producir la vacuna, pero según el ministro esto no es posible, ya que no contamos con la tecnología ni la capacidad manufacturera en estos momentos” aseveró Gutiérrez.
En ese sentido afirmó, “lo que puede pasar es que en otros países que sí tienen la capacidad de producir como Brasil o Argentina nos lo puedan vender a un precio más competente, y es en lo único que nos beneficiaría”.
En otro momento advirtió, “los países que acepten el tratado bilateral para producir vacunas, deben de hacerlo de la misma manera que en los países de origen. Producir vacunas no es como cualquier producto, sino de tener una gran capacidad manufacturera y tecnológica”.
En ese sentido el especialista enfatizó, “No cualquier país tiene la capacidad de producir las vacunas, ya que debe tener el mismo nivel de calidad, eficacia y seguridad que tienen las mismas vacunas producidas en los países de origen”.
Finalmente dijo, “no solo es comercializar la vacuna, sino es obtener los mecanismos de garantía, probar esa vacuna, saber si es eficaz. Cualquier producto farmacéutico producido y que ocasione daños a la persona, la responsabilidad es de la empresa de ese país que lo está produciendo, y eso está claramente regulado”.
/AB/