Investigadores peruanos realizan diversos proyectos de estudios de ADN en Caral
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/32b5b4c6-87c0-40c7-b82a-e50c7f8ce648.jpg)
El estudio del ADN en los desechos petrificados de los habitantes de Caral permitirá conocer la alimentación, enfermedades, cultura y migración de los peruanos hace cinco mil años, con fines de prevención, detalló Heinner Guio, investigador principal del Proyecto.
“Hemos trasladados un laboratorio móvil para extraer el ADN en estos lugares. Nosotros empezamos el proceso de extracción evitado el crecimiento de otros patógenos e identificado cuáles existían hace cinco mil años, esto va a ayudar a corroborar las hipótesis de los arqueólogos peruanos y contribuir a la escritura de la historia del Perú.”
En el Informativo por Nacional, detalló que lo recolectado ha sido “coproplitos” (heces petrificadas) de hace 5 mil años, proceso que demora entre 5 a 6 días, además de gran diversidad de bacterias y patógenos en 6 partes de toda la ciudadela de Caral, encontrando notables diferencias vinculadas con la alimentación, migración, etc.”
“Se han encontrado algunos patógenos relacionados a algún tipo de enfermedades y otras vinculadas a enfermedades crónicas. Hay que interpretar con mucha cautela. Esto nos ayuda a construir nuestra propia historia, gracias a los patógenos en las heces se ha podido planificar patógenos en las aguas residuales en una población, porque todo lo que consumimos se van por las alcantarillas.”
El especialista manifestó que en el Perú por mucho tiempo el estudio del genoma ha sido enviado para sus estudios al extranjero, pero ahora, ya es posible investigarlo y secuenciarlos en varias universidades del país. “Hemos generado cerca de 150 genomas de personas. Ahora el reto no es el secuenciamiento sino el análisis que se tenga que hacer y la interpretación con otras enfermedades.”
/DBD/