La pandemia del covid-19 pone en jaque la salud mental de los peruanos
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/c6b8f8bf-3ddb-49fa-8b83-c853c917e0a9.jpg)
La pandemia por el covid-19 se ha convertido en un factor de estrés intenso para muchas personas, sobre todo, con episodios de ansiedad y depresión, afirmó el director general del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, Humberto Castillo.
“Durante la pandemia hemos detectado más casos de ansiedad y depresión e incluso historias donde ya existía tristeza y sufrimiento pasado. La cuarentena activó estos trastornos poniendo en jaque la salud mental. Por ello, las personas se han adaptado a distintas formas de liberación en torno a su situación”, manifestó en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, el titular de la institución informó sobre un nuevo programa piloto que permitirá ampliar la capacidad de atención usando la tecnología como principal aliado.
“Este programa piloto virtual busca enfrentar la situación de la salud mental a propósito de la pandemia del coronavirus. La atención se dará de forma virtual y permitirá que haya un universo más grande de participantes que se involucren en el cuidado de la salud. Este esquema también contará con un programa de capacitación de ayuda a padres jóvenes”, refirió.
Agregó, además, que el ser humano tiene una importante capacidad adaptativa, pues en tiempos de normalidad, las personas cambiaban de rutina al salir a reuniones con amistades o familiares para disipar el estrés, sin embargo, a causa de la pandemia han ido encontrando otras formas de cambiar de rutina.
“En la actualidad estamos brindando atención por referencia y cubriendo urgencias y emergencias durante las 24 horas y a ello se suma la atención de los Centros de Salud Mental Comunitarios”, finalizó.
/LC/ES/