El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Tamshiyacu: 600 familias dejarían de producir cacao de primera calidad

7:46 h - Vie, 16 Oct 2020

Más de 600 familias del poblado de Tamshiyacu, capital del distrito de Fernando Lores, en la Región Loreto, se encuentran en peligro de perder su principal fuente de ingreso, que es el cultivo fino del cacao, debido a una multa de 125 millones de soles que ha recibido la única empresa que les compra su producción.

Así lo explicó el alcalde de esta localidad, Clever Ruiz, quien informó que el cultivo y producción de cacao se ha convertido en la principal fuente de ingreso para los pobladores de su localidad, “estamos produciendo el cacao más fino del mundo, bajo la política de la empresa Tamshi SAC, con la que hemos podido mejorar nuestro nivel económico, porque es el único cultivo que podemos producir de manera mantenida” explicó.

Indicó que la preocupación general de los pobladores, es el riesgo que con la multa de 125 millones de soles que ha recibido la empresa Tamshi SAC, (antes Cacao del Perú Norte SAC), por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por “realizar operaciones agrícolas sin contar con un instrumento de gestión ambiental aprobado”, deje de operar y no tengan quien les compre su producción.

Indicó que el proceso se encuentra en el Poder Judicial, que en primera instancia ha sido desfavorable para la empresa, por lo que el Comité de Defensa de Tamshiyacu se está preparando para manifestarse para luchar por su derecho al trabajo y a la producción de cacao fino y mantener la mejora en su nivel de vida.

“Estuvimos en Lima, explicándoles a las autoridades correspondientes, que con esa multa estarían liquidando la empresa y sin ella donde va a ir nuestra producción, Tamshi Sac está investigada por deforestación, pero lo terrenos donde está operando eran campos que tenían calidad agrícola y aplicada para la agricultura migratoria, ahí se ha desarrollado el cultivo alternativo del cacao, entonces no estamos hablando de monte virgen, sino de un plan agroforestal, porque este cultivo va a acompañado de árboles frutales, para no variar el ecosistema y se está cuidando el medio ambiente”, indicó el alcalde Clever Ruiz.

/LD/ES/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina