Transportistas interprovinciales denuncian corrupción en fronteras regionales
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/354a88cb-0651-4559-b9d1-3afb4cf0dca6.jpg)
El gerente del Gremio de Transporte Interprovincial Formal, Martín Ojeda, indicó a través de El Informativo de Nacional, que las mil 200 empresas dedicadas a este rubro, estarían perdiendo 800 millones de soles mensuales, por el cese de actividades debido a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19.
“Hay más de 100 mil familias vinculadas a esta actividad que en este momento no están percibiendo ingresos”, indicó Ojeda.
Transporte pirata
Indicó además que hay muchas empresas interprovinciales formales, que ya se han acogido a la suspensión perfecta, y solo algunas están dedicadas al transporte humanitario y de personal.
“Lamentablemente el transporte ilegal le está jugando mal al estado y al país, por que las combis y buses piratas están cobrando de 400 a 500 soles en las fronteras regionales. Y esto se debe a la corrupción que hay, que están dejando cruzar a todos los transportistas informales”, denunció.
Subsidios y exoneraciones
Indicó por otro lado que hace un mes se reunieron con el ministro de Transporte y ahora esperan una cita con la ministra de Economía, para ver el tema de los subsidios, exoneraciones.
“Necesitamos que se nos exonere de nuestras obligaciones tributarias o se trasladen por lo menos un año, otra es la rebaja de combustibles, por ejemplo, el Diésel 2 está 9 soles y debería bajar a 6 soles.
Además, al transporte público deben devolverle un porcentaje del peaje y el 100% del Impuesto Selectivo al Consumo”, reclamó.
Indicó además que aún no tienen fecha para una reunión y que si no se toma estas medidas con prontitud pueden llegar a un “punto de quiebre”.
/LD/