Alianzas electorales: “Nuevos partidos políticos se verían beneficiados”, sostuvo especialista

El tiempo para establecer alianzas electorales se acorta. Algunos partidos políticos mantienen conversaciones para decidir si forman o no una coalición que deberá mantenerse hasta el 2031.
Ante este escenario, Silvia Guevara, especialista en temas electorales, señaló que las alianzas podrían ser beneficiosas para los partidos nuevos.
[Lee también: Mindef: reglamento sobre símbolos patrios es preliminar y abierto a opiniones]
“Las alianzas permiten a los nuevos partidos llegar a un electorado más amplio. Ahora con las nuevas modificaciones de la valla electoral estas agrupaciones, recientemente creadas, se enfrentan a un contexto más complejo”, indicó en La entrevista de Radio Nacional.
Guevera expuso que ante las nuevas modificaciones, “los nuevos partidos tienen que ver la manera de no perder su inscripción”.
“Deben asegurar la cantidad de votos mínimos, que es el 5 % para elecciones congresales, además de representación con 3 senadores o 7 diputados. Técnicamente es una competencia con ellas mismas”, manifestó.
Asimismo, la especialista resaltó que la próxima semana será clave para saber cuántos partidos podrían llegar a formalizarse, de cara al cierre del plazo.
CÉDULA ELECTORAL
Guevera sostuvo que ante un gran número de candidatos se podría experimentar una fragmentación en cuanto al voto. Expuso que los ciudadanos se enfrentarán a un proceso complejo. “La cédula va a tener más de dos columnas: fórmula presidencial, senado, diputados y parlamento andino”, explicó.
Es por ello que la especialista recalcó que las alianzas tienen un rol importante en miras a que el ciudadano se beneficie con una oferta de candidatos ordenada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
IRTP presente en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Lima 2025
- PCM se reúne con gremios de transportistas, productores y empresa privada
- JEE: Renzo Reggiardo habría vulnerado neutralidad durante presentación de trenes para Lima-Chosica