La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Comex destaca proyección de crecimiento del BCRP y alienta a impulsar formalidad

Marcelo Huaquisto, economista de ComexPerú, analizó la realidad de las micro y pequeñas empresas en el país. Foto: Andina.
12:01 h - Jue, 17 Jul 2025

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantiene su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 3.1 % para el año 2025, según anunció recientemente su presidente, Julio Velarde.

El economista Marcelo Huaquisto, de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), destacó las cifras macroeconómicas presentadas por el BCRP al sostener que dicho crecimiento es positivo y refleja la solidez que mantiene el país.

[Lee también: Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca]

Sin embargo, señaló que para este crecimiento se sienta uniformemente en todas las regiones se requiere que supere el 4 %, como ocurría antes de la pandemia. “A nivel microeconómico, un 3.1 % no sería suficiente, especialmente para las mypes que mueven la economía”, explicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

FORMALIZACIÓN DE MYPES UNA TAREA PENDIENTE

Casi al mismo tiempo que el anuncio de Julio Velarde, ComexPerú presentó el informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: resultados en 2024”, que revela que el 86.8 % de estas unidades empresariales siguen siendo informales.

Huaquisto señaló que, “a pesar de regímenes tributarios diferenciados, como el nuevo RUS, la informalidad continúa creciendo en lugar de reducirse”.

 

 

Uno de los principales hallazgos del estudio es que muchos microempresarios no perciben los beneficios de ser formales, aunque existen facilidades tributarias y programas de apoyo desde el sector privado.

“Muchas veces los emprendedores retroceden en su formalización porque no ven servicios públicos de calidad”, comentó el economista.

PERFIL DE LAS MYPES EN EL PAÍS

El economista detalló que las mypes representan el 99.7 % de las empresas a nivel nacional, una cifra constante en los últimos años, lo que posiciona al Perú “como uno de los países más emprendedores de la región”. Actualmente, operan 6.1 millones de micro y pequeñas empresas, con un crecimiento del 0.6 % al cierre del 2024.

PUESTOS DE EMPLEO GENERADOS POR MYPES

“Las mypes generaron 8.3 millones de puestos de trabajo en 2024, lo que representa casi el 45 % de la población económicamente activa. Podríamos decir que uno de cada dos peruanos trabajó en una mype”, destacó Huaquisto.

Más del 52 % de personas declaró haber optado por abrir un micro o pequeño negocio por necesidad económica, el 5 % de ese grupo señala no haber conseguido un empleo asalariado formal.

Según el estudio de ComexPerú, Piura lidera el índice de informalidad con un 93.5 %, seguida de Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno, todas con tasas superiores al 90 %. Incluso en regiones como Lima, Arequipa y Moquegua, la informalidad supera el 80 %.

“Emitir boleta o factura permite venderle a grandes empresas, al Estado, y acceder a mejores créditos. Necesitamos que los emprendedores perciban esos beneficios concretos”, resaltó el representante de ComexPerú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina