Congreso elige Mesa Directiva: experto advierte luchas por cuotas de poder

Este sábado 26 de julio, el Congreso de la República elegirá a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026. El resultado definirá quién liderará el Parlamento, en un año electoral.
Hasta el momento, hay dos listas que buscan dirigir política y administrativamente el Parlamento: la encabezada por José Jerí (Somos Perú) y la otra por José Cueto (Honor y Democracia). Ambas compiten por sumar el respaldo de las distintas bancadas.
[Lee también: Visitantes a la FIL Lima 2025 exploran la historia de la radio y la televisión en Fiestas Patrias]
No obstante, el analista político Fernando Tincopa advierte que más allá de una simple disputa entre candidatos, este proceso revela fracturas profundas al interior de las alianzas tradicionales.
“Me parece que las dos listas grafican la división de las bancadas de derecha en el Parlamento. Es la primera vez que vemos una decisión tan fragmentada, usualmente era entre bloques de derecha e izquierda. Esta vez sorprende que Cueto haya tenido conversaciones con sectores de izquierda para asegurar su lista”, sostuvo en declaraciones a La entrevista de Radio Nacional.
El experto subrayó que lo que antes fue una alianza consolidada —entre Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso— hoy muestra señales de ruptura. Parte de esta fragmentación responde, según Tincopa, al reparto de cuotas de poder.
“Desde hace un tiempo, en el Congreso prima la lógica del acceso a cuotas de poder antes que la coherencia interna de los partidos. Por eso vemos casos como el de Cueto, crítico del Bloque Magisterial, acercándose a ese grupo. Todo se negocia en función del acceso al poder”, señaló.
ROL DE LOS PARTIDOS MENOS NÚMEROSOS EN LA ELECCIÓN DE MESA DIRECTIVA
En este escenario, partidos con menor representación pero mayor flexibilidad, como Podemos Perú y Somos Perú, juegan un rol clave. “Tienen pocos congresistas, pero eso mismo les permite negociar su participación en comisiones claves. El año pasado, Somos Perú lideró la Comisión de Presupuesto y tiene una importante presencia en autoridades subregionales”, explicó Tincopa.
Además, el analista expresó preocupación por cómo el control de la Mesa Directiva impacta decisiones administrativas con repercusiones políticas y económicas.
“El acceso a las vicepresidencias implica manejar temas clave como viajes, contrataciones y gestión interna. Estas aspiraciones revelan una lógica de feudos, donde cada bancada pelea por su propio dominio. Los partidos menos númerosos también”, añadió.
El plazo oficial para la presentación de listas vence el viernes 25 a las 10:00 a.m. Las candidaturas deberán ser inscritas ante la Oficialía Mayor del Congreso, que luego las comunicará al presidente saliente Eduardo Salhuana, para su publicación en la agenda institucional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú supera el millón de vacunas aplicadas contra la tos ferina en menores y gestantes, señala el Minsa
-
Midagri: Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe
-
Presidenta Boluarte convoca a peruanos a vivir unas Fiestas Patrias de unidad, reflexión y compromiso con el Perú