Congreso elegirá Mesa Directiva este 26 de julio: ¿qué se espera?

A pocos días de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, programada para este viernes 26 de julio, el analista político Juan Sheput compartió sus impresiones sobre el proceso y sus implicancias, durante una entrevista en El informativo de Radio Nacional.
Según Sheput, aún se esperan definiciones clave. “Habrá que esperar hasta el 25 de julio a las 10 de la mañana para saber si finalmente José Cueto decide postular a la presidencia del Congreso junto con Juan José Jeri”, indicó. Mientras tanto, la candidatura de Jeri ya estaría prácticamente confirmada, aunque Cueto aún no asegura los votos necesarios.
[Lee también: Elecciones 2026: 18 millones de peruanos votarán por primera vez por un Congreso bicameral]
El periodo de inscripción vence precisamente ese día a las 10 a. m., por lo que el panorama se definirá en las próximas horas. De concretarse la fórmula liderada por Juan José Jeri, Sheput considera que no habría mayores cambios en la conducción parlamentaria, ya que Somos Perú, partido al que pertenece, es un aliado constante de Alianza para el Progreso (APP).
ÚLTIMA LEGISLATURA, ANTES DE UN AÑO ELECTORAL CLAVE
El analista recordó que 2026 traerá dos procesos electorales importantes: las elecciones generales (Congreso bicameral y presidencia) y los comicios regionales y municipales. En ese contexto, las comisiones parlamentarias, como la de Presupuesto, jugarán un rol clave, ya que deberán preparar las condiciones normativas y operativas para el nuevo Congreso bicameral.
Asimismo, Sheput aclaró que será tarea de las juntas transitorias, conformadas por los congresistas electos en abril de 2026, definir el reglamento del nuevo Congreso. “Ningún Congreso puede imponerle condiciones al siguiente”, subrayó.
CRECIMIENTO DEL APARATO ADMINISTRATIVO DEL CONGRESO
Uno de los temas más críticos abordados por Sheput fue el incremento del personal en el Legislativo. “Se ha duplicado el número de trabajadores en los últimos ocho años”, alertó. Mencionó incluso denuncias sobre trabajadores “fantasma”, presentadas por el congresista Carlos Anderson, que incluirían hasta 1500 empleados que no asistirían a trabajar, pero sí recibirían beneficios.
Actualmente, se estima que hay casi 5000 trabajadores para 130 congresistas, es decir, unos 45 por parlamentario. “Ni el propio Congreso sabe con exactitud cuántos empleados tiene”, lamentó.
Además, cuestionó la reciente propuesta de otorgar un nuevo bono de S/10 000 a los legisladores, pese a que ya recibieron gratificaciones y otros bonos en el último año. Según Sheput, este tipo de decisiones alejan aún más al Congreso de la ciudadanía.
Finalmente, el analista político recordó que, pese a las críticas, el Congreso cumple un rol esencial en la democracia. “Es el escenario político por excelencia. Allí se legisla y se fiscaliza los poderes del Estado. Más allá de quiénes estén en el cargo, se debe respetar la institución”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Congreso elegirá nueva Mesa Directiva: claves y agendas en el tramo final
-
Congreso: Somos Perú confirma la candidatura de José Jerí a la Mesa Directiva
-
Nueva Mesa Directiva: retos del nuevo presidente del Congreso