La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Alianzas electorales: “Tiempo del JNE para evaluar la validez es muy corto”, sostiene especialista

El próximo 2 de agosto vence el plazo para que los partidos inscritos formen alianzas electorales. Foto: Andina. 
11:57 h - Mar, 22 Jul 2025

Fernando Rodríguez Patrón, experto en temas electorales, advirtió que el tiempo de evaluación de las alianzas electorales, a realizarse desde el 2 de agosto hasta el 1 de setiembre, no sería suficiente para la evaluación y tachas que deberá resolver el JNE.

“El tiempo es bastante estrecho. La norma reglamentaria del JNE le otorga al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) 15 días calendario para calificar las alianzas. Luego de ello, recién se presentan las tachas”, señaló en La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Canciller Schialer destaca que ruta Caminos del Papa León XIV diversifica la oferta turística del Perú]

El exdirector del ROP señaló que presentar una tacha en las últimas horas antes del cierre, significaría un peligro para las alianzas.

“Si el registro es más célere y califica en tres o cinco días, lo más probable es que la alianza pueda continuar, pero si se presentan tachas de último momento es casi improbable que se inscriban”, sostuvo.

 

 

Recordó que, en elecciones pasadas, el JNE brindaba inscripciones provisionales a fin de que las tachas presentadas en el último momento no perjudicaran a los partidos políticos hasta que estas sean desestimadas o aprobadas. “Es una figura que ayudaba con los plazos, pero que ahora no existe”, agregó.

¿CUÁNTOS PARTIDOS POLÍTICOS REALIZARÍAN ALIANZAS ELECTORALES?

El especialista indicó que las alianzas electorales han disminuido en los procesos electorales de los últimos 20 años. Por ello, estimó que para el 2 de agosto “se presentarían solo tres solicitudes”.

Resaltó que son varios los beneficios que tienen las agrupaciones al realizar alianzas electorales.

“Si un partido va solo, para conservar su inscripción, requerirá el 5 % de votos válidos y el 5 % del número de representantes a cualquiera de las cámaras, en cambio, al ser alianzas se requiere solo dos congresistas y el mismo porcentaje”, explicó.

Rodríguez Patrón expuso que en la política peruana se ha desvirtuado la razón de una alianza electoral. “Debieran ser ideológicas o programáticas. Sin embargo, eso es algo que no se ve, ahora todo es por conveniencia y cuánto les suma”, lamentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina