La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Corte de Lima decidirá futuro de electo presidente del JEE ante denuncias, señala experto

El abogado experto en temas electorales, Jorge Jáuregui, estuvo en el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional.
14:02 h - Jue, 17 Abr 2025

El abogado experto en temas electorales, Jorge Jáuregui, se pronunció sobre la denuncia periodística que involucra al electo presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, Oswaldo Espinoza, en una acusación por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias, que además incluía comparecencia restringida.

Según Jauregui, deberá ser la Sala Plena de la Corte de Lima quien decida su permanencia o designe a un nuevo representante previa evaluación de la denuncia por su supuesta cercanía con los denominados Cuellos Blancos del Puerto.

[Lee también: Semana Santa: tiempo de reflexión y unión en la sociedad]

Como se sabe, el JEE de Lima Centro será la entidad encargada de recibir la inscripción de las fórmulas presidenciales que participarán en las elecciones generales del 12 de abril del 2026.

43 AGRUPACIONES INSCRITAS PARA LAS ELECCIONES 2026

Respecto a las 43 agrupaciones inscritas, el experto señaló que existe un nivel de fragmentación histórica “que se suma a un problema mayúsculo como la debilidad institucional de muchos partidos políticos y la regresión de mecanismos aplicados en estas elecciones como la firma de adherentes”.

“Los partidos logran una membresía, un status jurídico, pero no logran tener bases sociales y esto genera dificultades en los procesos de representación”, agregó.

VALLA ELECTORAL

Sobre la posibilidad de alianzas electorales, Jáuregui dijo que podría ser una medida para reducir el número de postulantes, pero se requiere partidos fortalecidos y en la actualidad presentan mucha debilidad.

En cuanto al elevado número de agrupaciones políticas con inscripción vigente, señaló que las agrupaciones necesitan nutrirse de un nivel básico de legitimidad.

Elecciones 2026: ¿Qué partidos pueden participar y quiénes son sus nuevos  jales? | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Elecciones generales se llevaran a cabo el 12 de abril del 2026. Foto: Andina.

“Hubo una buena propuesta de una reforma que incluyó elecciones primarias (PASO), que implicaban un filtro efectivo en votaciones y nunca se aplicó, ahora se denominan elecciones primarias, pero la verdad es que eso habilita una elección indirecta lo que hace que se vuelva a niveles muy altos de opacidad", sostuvo. 

Dijo, además, que para eso era importante que los partidos no solo logren la inscripción, sino también una cantidad de votos en las primarias que los habilitaba a presentar candidatos, es decir, un doble filtro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina