Ejecutivo respalda eventual octavo retiro de fondos de las AFP

La presidenta de la república, Dina Boluarte, manifestó este domingo el respaldo de su gobierno a un eventual octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta posición fue destacada por la congresista Katy Ugarte, autora de uno de los proyectos que busca permitir a los afiliados disponer de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
“Es una iniciativa importante que he presentado. Lo que busca esta normativa es darle un alivio económico a millones de familias peruanas en situación de vulnerabilidad. El 29 % de peruanos vive en pobreza y un 30 % está en riesgo de caer en ella”, señaló Ugarte en Radio Nacional.
[Lee también: Minsa presenta plan piloto de digitalización de historias clínicas electrónicas en el Rímac]
La parlamentaria subrayó que la propuesta no es un “capricho”, sino una respuesta frente al encarecimiento de la canasta básica y la falta de oportunidades laborales. “El dinero de las AFP pertenece a los trabajadores, es una ley que reconoce su derecho a decidir de manera voluntaria sobre sus aportes”, precisó.
Ugarte expresó sus diferencias respecto al reglamento de la reforma de pensiones. En ese sentido, criticó que muchos jubilados reciban apenas 600 soles al mes. “No creo que 600 soles sean suficientes para cubrir salud o alimentación. La mayoría de peruanos son informales y no tienen cómo aportar de manera sostenida”, agregó.
OPINIONES SOBRE UN OCTAVO RETIRO DE LA AFP
El experto en pensiones Víctor Hugo Montoya recordó que los retiros constantes ponen en riesgo la lógica de un sistema previsional, diseñado para garantizar ingresos en la jubilación, en caso de invalidez o fallecimiento. “Nos obligan a ahorrar mes a mes con un objetivo final. Cualquier desviación rompe la lógica de las pensiones”, expresó.
Montoya resaltó que con la reciente reforma previsional se busca que más peruanos tengan acceso a una pensión adecuada, aunque reconoció que los resultados solo se verán a largo plazo.
Cambiar rápidamente la lógica de ahorro para el futuro es riesgoso. "El debate sigue abierto y seguramente se realizarán modificaciones, pero no debemos perder de vista que el objetivo es mejorar las pensiones”, puntualizó.
El experto señaló que con el respaldo del Ejecutivo a un eventual retiro, el futuro los fondos administrados por las AFP dependerá ahora del debate en el Congreso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: