Exjefe de la Dircote, Héctor Jhon Caro, destacó la estrategia “Cuarto de guerra”

El exjefe de la Dircote, Héctor Jhon Caro, destacó el “Cuarto de guerra”, liderado por la mandataria Dina Boluarte. Señaló que es una estrategia que ayuda a articular con diversos miembros del Ejecutivo y autoridades ante el creciente índice de criminalidad.
“El cuarto de guerra es un gran aliciente en la lucha contra el crimen porque se tiene directamente el apoyo logístico. Se impulsan medidas y leyes para hacer frente a los crímenes. Los ministros de Economía y Justicia deben ser principales actores”, resaltó.
[Lee también: Solo ecuatorianos inscritos en Perú podrán votar este domingo 13]
En La entrevista con Radio Nacional, el también general PNP indicó que la figura del “Cuarto de guerra” debería ser permanente para que los órganos de gobierno den respuestas eficaces a los criminales.
“Felicito su implementación, el ‘Cuarto de guerra’ es la figura de lo que conocemos como Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), es una estrategia vital en estos tiempos, ya que conducen las políticas de seguridad”, sostuvo.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera todo los días las sesiones de "Cuarto de guerra". Foto: Presidencia de la República.
¿VIVIMOS BAJO LA FIGURA DE TERRORISMO URBANO?
Jhon Caro pidió al Congreso de la República aprobar el delito de terrorismo urbano. Agregó que hablar de terrorismo urbano es una medida que “debió aplicarse años atrás”.
“El terrorismo es el temor que causa la violencia en la sociedad, es la agresividad que se vivió con las muertes de inocentes ocasionada por grupos terroristas. En la actualidad, vivimos con el mismo temor, en un plano de inseguridad, un ambiente de alarma”, expresó.
El presidente de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitó al Congreso debatir el proyecto de Ley de Terrorismo Urbano. Foto: TVPerú Noticias.
POLICÍA DE INVESTIGACIONES: FIGURA QUE SE DISOLVIÓ EN EL PERÚ
El exjefe de la Dircote explicó que, para combatir la extorsión y criminalidad, es necesario contar con policías preparados en investigación. Resaltó que, si bien los efectivos cuentan con más leyes que les permiten tener más facilidades, como utilizar armas en caso de flagrancia, esto no es suficiente.
“Estamos fallando en no tener un equipo de investigadores, el ‘Grupo Terna’ actúa de manera capaz, pero ellos no tienen un conocimiento técnico o científico para desarrollar estrategias efectivas”, manifestó.
Jhon Caro indicó que la Policía de Investigaciones del Perú fue la pionera en la introducción de métodos modernos de identificación criminal. Sin embargo, a pesar de sus logros, fue disuelta en 1988.
Capacitan en investigación y tecnología a policías para combatir la criminalidad. Foto: Andina.
“Es por el capricho del gobierno de Alan García que ahora no tenemos una policía de investigación. Es lamentable ser el único país en Latinoamérica y quizá en el mundo que no cuenta con un grupo especializado en estos temas”, dijo.
Por otra parte, el general PNP se mostró a favor de la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional, ya que, de esta manera, podrán acceder a servicios e insumos a la brevedad.
“En esos 180 días se pueden hacer muchas cosas; es una medida que garantizará que los efectivos luchen contra nuestro principal flagelo. El ‘Cuarto de guerra’ será el escenario preciso para seguir articulando con todos los actores”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: