La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Fonoteca Bicentenario pone a disposición pública la grabación más antigua de nuestro himno nacional

13:59 h - Lun, 3 Jun 2024

La ciudadanía tendrá la oportunidad de explorar una colección única que celebra la diversidad cultural y fortalece la identidad nacional a través de más de 1000 fonogramas o registros sonoros agrupados en la Fonoteca Bicentenario.

“La Fonoteca Bicentenario reúne grabaciones históricas y contemporáneas. Hay dos grandes colecciones entre las que se destaca la de José María Arguedas”, señaló la gestora cultural del Proyecto Especial Bicentenario, Johuseline Porcel.

En el programa La Entrevista, de Radio Nacional, agregó que en esta plataforma se encuentran entrevistas a personalidades de la música peruana, más de 200 archivos registrados a lo largo y ancho del país: los de lobos de mar en las islas Ballestas, del mercado de Belén en Iquitos, el sonido del oleaje en el lago Titicaca hasta la tradicional corneta de un panadero y la procesión del Señor de los Milagros en Lima.

NUESTRO HIMNO NACIONAL

La primera grabación discográfica del Himno Nacional del Perú tiene más de un siglo de antigüedad.

Johuseline Porcel destacó que esta joya musical –interpretada por el tenor italiano Arthur Adamini en la ciudad de Nueva York, en 1897– es uno de los más de mil audios históricos que forman la Fonoteca Bicentenario, un repositorio de libre acceso creado por el Proyecto Especial Bicentenario como legado por los 200 años de la consolidación de la independencia.

Este tesoro sonoro fue recuperado de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por el coleccionista e investigador Darío Mejía, quien cedió la grabación a la Fonoteca Bicentenario.

Hay otros 16 registros históricos de nuestro Himno Nacional que pueden ser escuchados a través de la web: https://bicentenario.gob.pe/fonoteca/ 

/KCA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina