La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Gobierno cambió el nombre de los CEM a Centros de Emergencia Mujer y Familia

Centro de Emergencia Mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, destacó que la medida busca brindar una protección más amplia contra la violencia en el entorno familiar. Foto: Andina.
13:07 h - Mar, 16 Sep 2025

La ministra de la Mujer, Ana Peña Cardoza, informó que se ha dispuesto que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) cambien su denominación a Centros de Emergencia Mujer y Familia, en el marco de una política integral de lucha contra la violencia.

“Este es un paso muy importante para el país, no solo es cambiar el nombre de los centros de emergencias, sino que esto responde a una acción integral que hacemos como gobierno para proteger de manera amplia, comunitaria y estratégica a la familia por medio de la lucha contra la violencia”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Villa María del Triunfo: Policía Nacional captura a presunto extorsionador de transportistas]

“La violencia no solo afecta a la víctima sino a su entorno, a los hijos, adultos mayores; tenemos mucha evidencia y muchos casos que así lo demuestran”, manifestó. En esa línea, explicó que el rediseño del servicio busca intervenciones que protejan tanto a la víctima como a su familia y a la comunidad impactada por los hechos violentos.

Peña Cardoza destacó que, además de la atención psicológica y legal, el Ministerio brinda asistencia económica familiar para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años. Este apoyo puede extenderse hasta los 25 cuando la persona realiza estudios de manera continua, o hasta los 28 si cursa estudios satisfactoriamente. “No es solo atender un caso, sino evitar que se repitan patrones de violencia y garantizar apoyo al entorno familiar”, indicó.

 

 

ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES

La ministra también recordó que su sector cuenta con espacios de atención integral para los adultos mayores, quienes muchas veces son olvidados en las políticas sociales. “Ocuparnos de nuestros ancianos es una tarea de todos los peruanos. Pensamos que los adultos mayores no tienen proyecto de vida y nos olvidamos que igual quieren aprender”, afirmó.

En esa línea, enfatizó que el respeto a las personas mayores es parte de la formación ciudadana. “Los buenos ciudadanos son los que respetan a los adultos mayores. Nuestro mayor reto es trabajar en la prevención para evitar que más personas se conviertan en víctimas de violencia”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina