La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Gobiernos regionales piden más competencias para enfrentar al crimen organizado

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Fabián Koki Noriega Brito, planteó crear serenazgos regionales. Foto: Composición/Andina.
12:20 h - Mar, 21 Ene 2025

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Fabián Koki Noriega Brito, se pronunció tras el atentado contra el Ministerio Público en Trujillo, hecho ocurrido en la madrugada del 20 de enero de 2025. 

El funcionario solicitó mayores competencias de las regiones para combatir el crimen organizado y pidió al gobierno central tomar medidas urgentes.

[Lee también: Altas temperaturas aumentan propagación de dengue, ¿cómo evitar el contagio?]

“La situación es insostenible. Hace más de un año, el gobernador de La Libertad (César Acuña) pidió cambios en la estrategia policial y mayor inversión en seguridad, pero no se hizo caso”, declaró en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Normas Legales: Oficializan ley que modifica normativa contra el crimen  organizado | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Según el dirigente, las regiones están atadas de manos, ya que las competencias en seguridad dependen exclusivamente del gobierno central.

“Esto no es cuestión de comprar más patrulleros o cámaras; se necesita inteligencia estratégica. Estamos llegando al piso”, advirtió, al subrayar la urgencia de implementar políticas adaptadas a las realidades de cada región.

¿POR QUÉ LAS REGIONES NO TIENEN EL CONTROL DE LA SEGURIDAD?

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales sostuvo que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales otorga a las regiones únicamente competencias de apoyo en materia de seguridad.

“No podemos tomar decisiones ni definir estrategias. En el Perú, la descentralización de sectores clave como la seguridad ha quedado trunca”, enfatizó el también gobernador regional de Áncash.

Mientras tanto, los gobiernos locales cuentan con herramientas como el serenazgo, pero la falta de una estrategia clara entre los tres niveles de gobierno genera un vacío que el crimen organizado ha aprovechado para expandirse.

Mininter conforma equipo especial para destrabar inversiones emblemáticas  del Sector - Noticias - Ministerio del Interior - Plataforma del Estado  Peruano

SERENAZGOS REGIONALES Y MÁS PODER PARA LAS REGIONES

Entre las soluciones planteadas, Noriega propone la creación de serenazgos regionales y la delegación de funciones exclusivas a los gobiernos regionales. 

"Necesitamos más autonomía para actuar directamente en nuestras regiones. El Ministerio del Interior debe permitirnos liderar ciertas áreas de la seguridad”, señaló.

 

 

 

 

/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina