La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

“Nada justifica”: Unión Europea lanza campaña contra violencia de género

El embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell, habló para La entrevista de Radio Nacional - Foto: composición.
12:35 h - Jue, 28 Nov 2024

“La violencia contra la mujer es un problema que tiene que implicar a toda la sociedad”, afirmó el embajador de la Unión Europea (UE) en Perú, Jonathan Hatwell, en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Según el diplomático, romper estereotipos es clave para erradicar este problema. Al comparar la situación con Europa, destacó que en ese continente también se adoptan medidas rigurosas.

[Lee también: Congreso impulsa proyecto de ley para declarar corridas de toros como manifestaciones culturales]

El representante de la UE informó que, en el viejo continente, se decidió crear una directiva para modificar el marco jurídico europeo, con el fin de fortalecer la lucha de la contra la violencia hacia las mujeres.

“También en Europa se realizan esfuerzos continuos para modernizar las estructuras y la normativa, el problema lo requiere”, puntualizó.

En Perú, la situación es aún compleja. Hatwell detalló que, según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en los primeros 10 meses de este año se reportaron 132 feminicidios, más de 22 000 casos de violencia física y 26 000 de violencia sexual.

COOPERACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y PERÚ

Hatwell destacó el proyecto Violencia contra las mujeres: fortalecer la prevención y la justicia, un trabajo colaborativo que busca mejorar la respuesta institucional frente a la violencia de género, además de fomentar la prevención y acceso a la justicia.

Esta es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Poder Judicial y las agencias de cooperación española (AECID) y alemana (GIZ).

CAMPAÑA “NADA JUSTIFICA"

Con el objetivo de visibilizar las frases que normalizan la violencia, la Unión Europea lanzó la campaña Nada Justifica, a fin de concientizar sobre expresiones que culpabilizan a las víctimas, como “Se lo buscó por vestirse así” o “¿Por qué bebe tanto?”.

Este año, la campaña incluye una canción urbana para conectar con las audiencias más jóvenes y viralizar el mensaje en redes sociales. “Es importante la comunicación con los niños, pero también toda la sociedad puede contribuir para dar a entender que no existe justificación para la violencia”, enfatizó Hatwell.

 

¿CÓMO LOGRAR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA?

Para Hatwell, el camino hacia una sociedad más justa implica un compromiso colectivo, educación desde la infancia y el uso de estrategias innovadoras como la música para transmitir mensajes positivos.

Es cuestión de cambiar actitudes e ideas”, expresó, al destacar la importancia de trabajar en conjunto para erradicar la violencia y promover la igualdad de género en el Perú.

Existe mayor riesgo de violencia hacia las mujeres en el contexto de la  covid-19? | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

RELACIÓN BILATERAL CON LA UNIÓN EUROPEA

Además de abordar la violencia de género, Hatwell resaltó la fortaleza de la relación entre la Unión Europea y nuestro país. “El Perú es un socio muy importante para la región, compartimos muchos valores como la democracia y la defensa de un orden basado en las reglas”, declaró.

En términos económicos, subrayó que la UE es el segundo mayor inversor en el Perú, con capitales que superan los €10 000 millones, los cuales contribuyen a la generación de empleo y desarrollo sostenible.

 

/DPQ/

 

 

 

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina