Octavo retiro de las AFP alcanzaría a un millón de afiliados, proyecta especialista

El investigador de ESAN, Mario Vergara, explicó que un eventual octavo retiro de las AFP beneficiaría principalmente a un millón de afiliados que aún mantienen saldos considerables en sus cuentas individuales.
“Esta propuesta de nuevo retiro apunta a beneficiar a un pequeño grupo de un millón de aportantes, que son quienes no lo necesitan. Si ellos no han realizado retiros anteriores es porque poseen buenos ingresos”, precisó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: TVPerú unió a todo el país con la transmisión de la Copa Davis]
Según el especialista, de aprobarse este nuevo retiro se liberarían más de 26 000 millones de soles. Recordó que entre 2020 y 2024 se realizaron siete retiros, que en conjunto significaron la salida de 115 000 millones de soles del sistema.
Vergara añadió que, pese a los retiros pasados, la situación del sistema requiere mejoras. “Hoy tenemos 34 millones de peruanos, 26 millones en edad de trabajar y 17 millones en la Población Económicamente Activa. Sin embargo, solo 10 millones están afiliados a un sistema de pensiones”.
“A la fecha se mantienen 2.3 millones de aportantes con saldo cero en su cuenta y otros 6.3 millones que tienen menos de 4000 soles”, puntualizó.
MINISTRA DE LA MUJER RESPALDA OCTAVO RETIRO DE LAS AFP
Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, mostró una posición favorable con respecto a un octavo retiro de los fondos de pensiones en administradoras privadas.
“Coincido con nuestra presidenta Dina Boluarte: el dinero de los fondos de pensiones es dinero de los ciudadanos, por lo tanto, debe servir a que cubran necesidades urgentes e inmediatas que tienen las familias peruanas”, expresó.
La titular del sector también hizo un llamado a la prudencia en el uso de recursos. “Sabemos que si una familia necesita contar con el dinero, para eso está el fondo. Pero vamos a llamar a que los ciudadanos hagan un uso responsable de este fondo, porque tiene una naturaleza para coberturar una vejez digna”, afirmó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: