La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Reglamento no amplía vigencia del Reinfo, aclara jefe de Oficina Legal y Constitucional del Congreso

El jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, Ángel Delgado Silva, estuvo en La entrevista. Foto: Radio Nacional.
14:00 h - Mar, 20 Mayo 2025

El jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, Ángel Delgado Silva, aclaró que el reciente reglamento aprobado por el Poder Ejecutivo para la ley n.° 32213 no prolonga automáticamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ni implica una protección a la criminalidad vinculada a la minería ilegal.

“La norma no le da una duración eterna al Reinfo, como algunos medios han señalado. Eso es falso. El Reinfo solo puede ser prorrogado por una ley, y esa no es competencia del Ejecutivo”, señaló Delgado Silva en La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte invita al papa León XIV a visitar el Perú]

Frente a los señalamientos que vinculan al Reinfo con redes criminales, Delgado hizo un llamado a no generalizar ni estigmatizar. “Siento que se ha exagerado al decir que este reglamento busca blindar a mafias. Eso no es cierto. La formalización pone a la gente en mejores condiciones para trabajar legalmente”, aseguró.

 

 

El reglamento, que desarrolla los lineamientos de la ley aprobada en 2024, establece que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ejercerá la rectoría del proceso de formalización minera.

Recordemos también que, la reglamentación faculta a la cartera de Energía y Minas a extender del Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025. El titular del sector, Jorge Luis Montero Cornejo, ya descartó firmemente una prórroga para el año 2026.

El jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso consideró que el Reinfo ha sido un proceso fallido, no por los mineros, sino por la falta de acción del aparato estatal. “El Estado no ha dado las pautas claras para la formalización. Y la tarea de un Estado democrático es precisamente formalizar”, afirmó.

Finalmente, el también analista político propuso una alternativa para combatir la ilegalidad en torno al comercio de oro. “El Estado podría comprar el oro directamente a los pequeños productores para evitar que se vean obligados a venderlo a escondidas. El oro no es una maldición. No nos ahoguemos en un vaso de agua”, indicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina