¿Cómo manejar las emociones con el retorno a clases presenciales?

“Si los alumnos sienten que sus padres estás asustados van a replicar esa actitud en clase. Ante esto es importante transmitir seguridad y entender que, en la medida que mantengan los cuidados, hay muchos elementos a favor de la socialización de los niños en espacios presenciales”, indicó Miguel Flores Galindo, psicólogo y Jefe de la carrera de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
En diálogo con Mentalízate Perú, el especialista habló sobre las medidas que deben considerar los apoderados y padres de familia frente al retorno de las clases presenciales.
El psicólogo resaltó que el punto de partida es que los padres presten atención a su propia salud mental.
“Para que los padres puedan cuidar las emociones de sus hijos, ellos también tienen que hacer un trabajo personal. Tienen que saber cómo se sienten y prestar atención no solo a lo que dicen, sino también a lo que transmiten con sus vivencias”, indicó.
Flores Galindo también se refirió al rol que deben cumplir los docentes en el regreso a clases, pues los alumnos que vuelven se han enfrentado a distintas situaciones de vulnerabilidad que podrían haber afectado sus conocimientos académicos.
“Los docentes deben hacer un seguimiento a los alumnos y trabajar de la mano con los padres y profesionales de la salud mental porque no se puede asumir que los niños llegan con el mismo conocimiento. Es importante priorizar el proceso de adaptación y estar atentos a otras variables como no exagerar en los cuidados y resaltar que el cuidado es también una forma de expresar cariño”, señaló.
Mira el programa completo en https://fb.watch/8tzWtq-MyX/