Advierten que glaucoma afecta a más de 80 millones de personas
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/glaucoma-imagen.jpeg)
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible del mundo y afecta a más de 80 millones de personas. He ahí la importancia de acudir una vez al año al oftalmólogo para descartarlo de manera temprana y evitar la pérdida total de la visión.
A propósito del Día del glaucoma, fecha asignada a cada 12 de marzo, el especialista Santiago Encinas explicó que es una enfermedad que ataca el nervio óptico, en ese sentido, uno va perdiendo la visión de forma lenta y no se puede dar cuenta que está padeciendo esa condición hasta que afecta la parte central de la vista.
En Qué hacer agregó que las personas mayores de 40 años y que tienen antecedentes familiares son más propensas a desarrollar glaucoma. Por ello, Encinas exhortó a prevenir a tiempo esta enfermedad.
“No existe algo que pueda evitar el glaucoma, pero sí podemos detectarlo a tiempo. Es importante que una vez al año las personas acudan al oftalmólogo para que les midan la presión ocular y visualice internamente el nervio óptico. Si el médico determina sospecha de glaucoma, pedirá exámenes especializados”, remarcó.
Encinas remarcó que cuando se presentan síntomas es porque la enfermedad ya ha avanzado y solo queda realizar un tratamiento para reducir la presión ocular. Es decir, el glaucoma no tiene cura.
“No hay forma de que externamente podamos darnos cuenta de este mal, pero si el paciente ha sufrido de presión ocular elevada sus ojos pueden tener un enrojecimiento constante. Eso ocurre en casos donde ha habido un daño muy intenso”, añadió el oftalmólogo.