Cambiar rutinas y reir para mantener un cerebro joven, recomienda especialista
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/enfermera_y_anciano_riendo.jpg)
La especialista en terapias alternativas, Martina Gómez, indicó que la salud es un conglomerado de dimensión biológica, psicológica y social que cuando va en declive hay que atender desde todas las áreas.
“Algo simple como reír ayuda a elevar las endorfinas, a hiperoxigenarse y es una de las formas de nutrir al cerebro”, aseguró la especialista en Qué Hacer en Nacional.
Martina Gómez contó que existen estudios realizados en Japón donde solicitaron a un grupo de adultos mayores mirar series cómicas por 30 minutos diarios, las personas que lo hicieron y rieron disminuyeron los riesgos de demencia senil.
Reír, dormir y tener una actitud empática ayuda a tener un cerebro saludable. Sin embargo, el insomnio está relacionado con el deterioro neurocognitivo. Por ello, es importante hacer algunos ejercicios, afirmó.
“Contar del 1 al 100 en voz alta y pausada, cambiar rutinas como vestirse con los ojos cerrados, aprender cosas nuevas, entrar a un lugar y por la tarde recordar detalles de lo que vio, son algunos de los ejercicios que podemos hacer todos”, señaló la especialista.