Clínicas particulares ponen a disposición su logística como parte de campaña "Pongo el hombro"

“Todavía hay gente que tiene cierto miedo hacia la vacuna. Si bien no es la única iniciativa que nos va a sacar de la pandemia, es un pilar fundamental para que todos juntos podamos salir de esto”, señaló Manuel Villarán, gerente de proyectos médicos de Auna.
Esta compañía de salud integral se sumó a la campaña de vacunación “Pongo el hombro” y ha brindado al Ministerio de Salud (Minsa) toda la logística para dinamizar el proceso de inmunización que empezó hace algunas semanas.
“Cabe resaltar que los primeros lotes de las vacunas llegaron como una iniciativa conjunta con el sector privado y nuevamente estamos a disposición del Estado, siguiendo el orden de vacunación que el Minsa ha establecido”, comentó Villarán en diálogo con Qué Hacer.
Asimismo, aclaró que los centros de vacunación de Auna no están poniendo a la venta las vacunas contra la COVID-19, solamente están uniéndose al plan de inmunización.
Actualmente, la Clínica Delgado de Miraflores está vacunando a 1000 personas por día, pero el plan de Auna es que otros establecimientos de su red de salud se sumen y vacunen alrededor de 3000 personas por día.
Para saber más detalles sobre la vacunación en Auna, el usuario debe ingresar al portal web “Pongo el hombre” y ahí se señalará si le corresponde o no acudir a dicho centro de vacunación que está bajo la supervisión del Ministerio de Salud.