Cómo evitar estafas online

“Cuando se habla de estafas en línea, debemos enfocarlo desde dos ángulos distintos: El primero, orientado a la seguridad de mi información y datos personales y el segundo a la seguridad de que voy a recibir un óptimo servicio”, señaló Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En Qué Hacer, el experto ofreció recomendaciones para reconocer una estafa online, sobre todo en momentos donde el e-commerce ha cobrado vigencia debido a la cuarentena.
“En primer lugar, debemos tener bastante cuidado con los datos bancarios que manejamos al momento de hacer una compra virtual. Debemos tomar en cuenta que el dispositivo que utilicemos para hacer operación en línea debe ser de uso estrictamente personal, con un antivirus licenciado. Además, tener cuidado con abrir correos o enlaces dudosos por riesgo a sufrir de phishing”, comentó Montenegro.
Cabe resaltar un reciente estudio sobre riesgo cibernético en Latinoamérica en Tiempos de COVID-19 arrojó que el 49% de las empresas peruanas encuestadas percibió un incremento en los ataques cibernéticos a raíz de la pandemia, y el 21% considera que la ingeniería social (phishing) es el ciberataque que más se ha incrementado.
“Por otra parte, al momento de hacer una compra online debemos fijarnos que el portal web me garantice que va a dar un adecuado servicio. Podemos fijarnos a través de las redes sociales si la empresa goza de buena reputación o presenta casos de estafa. Asimismo, darnos cuenta que la página cuenta con un certificado de identidad digital”, remarcó el especialista.
Se trata del símbolo de un candado que aparece en la parte superior izquierda de la dirección. En caso no se encuentre ese detalle, es mejor buscar otras opciones. Montenegro agregó que todo portal de compras en línea debe contar con una política clara de cambios y devoluciones y un libro de reclamaciones virtuales.