Afiliaciones indebidas a partidos políticos: ¿qué acciones se toman para evaluar y sancionar a los partidos políticos?

En los últimos días, diversos reportajes periodísticos y denuncias han puesto en evidencia un problema preocupante: la afiliación indebida de ciudadanos a organizaciones políticas mediante firmas falsificadas. Frente a esta situación, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), ha iniciado acciones para investigar ésta mala práctica y sancionar a los responsables.
Eduardo Luna Cervantes, director de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, explicó para El Informativo de Radio Nacional que este tipo de hechos podría constituir una infracción grave a la Ley de Protección de Datos Personales.
[Lee también: JNE registra más de 22 mil renuncias ciudadanas a organizaciones políticas]
“Esta norma establece que toda recolección y tratamiento de datos personales, como las firmas utilizadas para afiliar a una persona a un partido político, debe hacerse con el consentimiento libre, informado, expreso e inequívoco del titular. En los casos denunciados, no solo no existe tal consentimiento, sino que se habrían empleado métodos fraudulentos para obtener las firmas, lo que agrava aún más la situación”, indicó.
Ante ello, añadió que la ANPD evaluará los casos acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para iniciar procesos de fiscalización y, de ser necesario, sancionar a las organizaciones políticas involucradas. Las multas por infracciones muy graves podrían llegar hasta las 100 UIT.
OTROS DELITOS IDENTIFICADOS POR LA ANPD
Luna Cervantes, comentó además, que se han identificado posibles delitos informáticos relacionados con la venta ilícita de bases de datos, en algunos casos, facilitada por accesos indebidos a sistemas del Estado.
En ese sentido, señaló que la ANPD también supervisa si las instituciones públicas y privadas, están cumpliendo con las medidas de seguridad exigidas por la ley, como el control de accesos, el uso de contraseñas seguras y el registro de actividades dentro de los sistemas.
RESPUESTA DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
Como medida inmediata, y en respuesta a la problemática, el JNE y el RENIEC eliminaron el pago de 46.20 soles que antes se exigía para realizar el trámite de desafiliación. Ahora, cualquier ciudadano que descubra que ha sido afiliado sin su consentimiento, puede solicitar gratuitamente la desafiliación utilizando el buscador implementado por el JNE. Si el organismo electoral confirma la afiliación indebida, se procederá con la desafiliación y podrían iniciarse acciones legales contra el partido político responsable.
Esta respuesta institucional busca garantizar el derecho de los ciudadanos a la protección de sus datos personales y contribuir a un proceso electoral limpio y transparente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Elecciones Generales 2026: se multiplican denuncias de afiliaciones a partidos políticos sin autorización
-
Presidente del Congreso firma autógrafa de ley para el retiro de la CTS
- Presidenta Dina Boluarte anuncia que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025