El 26 de abril se iniciará la Semana de la Vacunación en las Américas y el Perú

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), inició la distribución de 460,458 dosis de vacunas contra la influenza, VPH, hepatitis, Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), entre otras, a la Direcciones de Salud de Lima Metropolitana y a la Dirección Regional del Callao, en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas a realizarse del 26 de abril al 3 de mayo.
[Lee también: Minsa distribuye 120 000 unidades de suero fisiológico a hospitales a nivel nacional]
Así lo anunció la directora ejecutiva de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Magdalena Quepuy Izarra, quien explicó en diálogo con el Informativo de Radio Nacional, que con estas vacunas se protegen a todos sin importar la edad, incluso hasta antes de nacer.
“La vacunación no cuida al bebe desde que nace, sino desde que se está formando durante la gestación, protegiendo al binomio madre-niño, pues le administramos la vacuna Tdap que protege al bebé contra la tos convulsiva desde el vientre y a la madre contra el tétano”, dijo.
La vocera del Minsa explicó que cuando nace el menor se le administra la vacuna Bcg y otras que se encuentran en el esquema regular, uno de los más completos, pues incluye 18 vacunas que protegen el organismo contra más de 28 enfermedades inmunoprevenibles.
Nuestro país ya cuenta con un gran lote de vacunas contra la influenza, las cuales deben ser aplicadas antes que llegue el invierno
ERRADICACIÓN DE LA POLIO
En el siglo XX en nuestro país se registraron casos de polio que provocaban discapacidad en nuestros niños, un mal que era irreversible, sin embargo, en la actualidad, la vacunación ayudó a controlar y erradicar esta enfermedad en nuestro país.
“Hay que recordar que en una comunidad donde todos se vacunan es mucho más difícil que una enfermedad ingrese, por eso invocamos a los padres, que los niños que asistan a las escuelas estén inmunizados”, solicitó la especialista.
VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA
En otro momento, Quepuy señaló que nuestro país ya cuenta con un gran lote de vacunas contra la influenza, las cuales deben ser aplicadas antes que llegue el invierno.
“La influenza es una enfermedad estacional. Cada año ingresa una nueva cepa y en nuestro país ya tenemos la vacuna. Desde el Minsa impulsamos que estas lleguen de manera gratuita a todos los peruanos”, manifestó.
CONTROL DEL DENGUE
La especialista informó que el Minsa estableció la eliminación del criadero del zancudo del dengue para controlar esta enfermedad como medida principal, porque esta acción es más económica y evita estrategias más elaboradas como la fumigación.
Detalló que la vacuna contra esta enfermedad se encuentra por el momento solo en Tumbes, Piura, Loreto y Ucayali, debido a la alta incidencia de casos en estas cuatro regiones, pero se espera impulsar esta vacunación en el resto del país.
Finalmente, señaló que si una persona perdió su carné de vacunación y requiere información sobre las vacunas que recibió desde el año 2020, se encuentra habilitada la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Minsa distribuye 120 000 unidades de suero fisiológico a hospitales a nivel nacional
-
Minsa lidera avances de ejecución presupuestal con un 86.4 % a nivel ministerial