Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo hablar de sexualidad con los hijos?

7:45 h - Mié, 24 Mar 2021

“Conversar con los hijos de sexualidad se da conforme van creciendo y empiezan a preguntarse sobre su cuerpo. Como padres, no debemos poner excusas para hablar sobre el tema y hacerlo sin tabúes. Debemos estar listos para contestar a los chicos y es mejor iniciar desde edades tempranas”, señaló la psicóloga Mabel Burga en “Qué Hacer”.

La especialista ofreció algunas recomendaciones a los padres y madres de familia para hablar de sexualidad con niños, niñas y adolescentes. En esa línea, sostuvo que un primer acercamiento a estos temas es comenzar por enseñar el nombre de las partes íntimas al niño o niña.

“A un niño pequeño debo enseñarle el nombre correcto de las partes íntimas, porque si no le doy una información clara, más tarde va a preguntar porque lo escuchó en otro lugar”, comentó Burga.

A partir de los 2 o 3 años, los padres deberían explicar a sus hijos que estas partes privadas del cuerpo no se deben ser tocadas por nadie. Es una forma de prevenir cualquier abuso físico. “Hay que decirles de forma clara, sin vergüenzas ni formas cómicas”, remarcó.

En la pubertad y adolescencia, el enfoque para hablar sobre sexualidad cambia a temas de enamoramiento y relaciones de pareja. En esa línea, la especialista rechazó los prejuicios respecto a que si se conversa sobre estas cuestiones se incentiva un inicio temprano de la vida sexual.

“No vamos a despertar ni animarlos a que prueben o sientan esta experiencia. Eso va a depender de la forma en que el padre o madre lleve esta charla”, dijo Burga.

En ese sentido, dijo que los padres primero deben tener una actitud pasiva y preguntar sin temor a los hijos qué conocen sobre la vida sexual. “Quizá él o ella al inicio tenga vergüenza, pero es importante hablar de ello. Si te dicen que no, igual dales cierta información”, recomendó la psicóloga.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina