Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo prevenir la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes?

19:41 h - Dom, 28 Mar 2021

“Toda herramienta digital puede generar adicción. Esto ocurre cuando el funcionamiento de nuestro cerebro se modifica y genera consecuencias negativas en el comportamiento de la persona, ya sea un niño o adulto”, señaló la psicóloga Ivette Flores.

La especialista de la Universidad César Vallejo conversó en Qué Hacer sobre cómo prevenir la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes en tiempos de confinamiento.

“Nos daremos cuenta que el uso de un aparato tecnológico está generando dependencia cuando la rutina diaria de una persona empieza a verse afectada. Otro síntoma es el aislamiento social”, comentó la psicóloga.

Explicó que el niño o adolescente empezará a buscar momentos para permanecer en ambientes cerrados, alejándose poco a poco de su familia. También, podría bajar su rendimiento académico y volverse irritable ante cualquier situación.

Ante ello, Flores recomendó a los padres de familia limitar el uso de celulares, tablets o computadoras, sobre todo si son niños pequeños (entre 3 a 5 años). “Se entiende que algunos papás les dan esos aparatos para que sus hijos se entretengan. Pero, es una salida fácil al problema y generará un impacto negativo”, afirmó.

En esa línea, aconsejó dialogar con el niño o adolescente, ofreciéndoles de forma amena otras alternativas a los videojuegos. “Si es un menor de 5 años, debemos hacerle entender que estos son un elemento distractor. Pero si es adolescente, decirle que limite el tiempo que le dedica a los videojuegos. A cambio, podemos ofrecerles opciones como juegos de mesa, retos y otras formas que no impliquen el uso de celulares, tablets o computadoras”, remarcó.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina