Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cómo reconocer problemas cardiacos en los niños?

10:55 h - Jue, 8 Jul 2021

“La cardiopatía congénita es uno de los defectos más comunes en los nacimientos, de cada 100 niños hay 8 que la padecen. Las enfermedades cardiacas congénitas graves, generalmente, se hacen evidentes poco después del nacimiento o durante los primeros meses de vida, y las menos graves pueden no ser diagnosticados durante la infancia”, explicó la cardióloga pediátrica Joely Frisancho Berrios.

En diálogo con Qué Hacer, la especialista habló sobre los tipos de cardiopatía que afectan a los más pequeños; así como los tratamientos que existen para enfrentar esta enfermedad.

“Cuando hablamos de una cardiopatía congénita nos referimos a cuando un niño nace con esta enfermedad, pero hay otros tipos de cardiopatías que no son congénitas llamadas cardiopatías adquiridas. En algunos casos se presenta estando en el vientre de la madre; sin embargo, también pueden ser parte de síndromes genéticos como el Síndrome de Down”, señaló.

Por otro lado, también indicó que el tratamiento que se les debe dar a los niños con afectaciones cardiacas dependerá de la magnitud del defecto cardiaco. Así, señaló, que en los niños algunos males cardiacos congénitos requieren un tratamiento simple; mientras que otros pueden requerir cirugías durante un largo tiempo.

Finalmente, la especialista manifestó que debemos estar siempre alertas y reconocer las señales que se pueden presentar en los niños para tomar decisiones a tiempo.

“Por ejemplo, en la respiración del niño, lo normal es una respiración lenta, pero cuando se presenta una respiración anormal o muy rápida, es allí donde debemos acudir con el médico especializado. Cabe mencionar, que también es importante que durante el periodo de gestación se lleve un buen control prenatal, pues algunas cardiopatías se evidencian en las primeras horas o días de vida”, sostuvo.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina