¿Cómo saber si mi hijo tiene miedo o sufre de ansiedad?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/diseno_sin_titulo_2_7.png)
La psicoterapeuta Adriana Muente indicó que todos debemos asumir que tenemos un nivel de preocupación y miedo. Por ende, entender que los niños también tienen miedo a ese virus.
“Lo importante con los niños es darse cuenta de la preguntas que nos hacen, escucharlos y luego responderles, haciendo un filtro según la edad. Por ejemplo, decir que también estamos preocupados, pero tomamos nuestras precauciones”, expresó para Qué hacer en casa por Nacional.
La psicóloga dijo que los niños de 6, 7 y 8 años tienen ciertas pesadillas, tienen miedo a la muerte, a la oscuridad, entre otras. “Debemos tener cuidado con los niveles y la frecuencia en que lo presenten”.
“Debemos responder en base a las preguntas. Los ataques de ansiedad tienen signos que podemos ir viendo como los dolores de cabeza, dolor de estómago, cambios en el apetito. A veces, les cuesta más acostarse, levantarse y se despiertan por las noches”, explicó la psicóloga.
Mientras que, los adolescentes suelen sentirse infalibles, a veces aumentan las conductas de riesgo. Según la especialista, lo importante es conversar, escuchar sus puntos de vista, explicarles que a todos nos molesta no salir.
“Ahora los juegos de videos son los medios con los que se comunican los adolescente y es bueno darle ese espacio colocando límites”, recomendó.
En tanto, con los niños, la psicóloga exhortó a usar los momentos del baño o la hora de ir a dormir para hablar de cómo se sienten y responder con tranquilidad a las preguntas o miedos que nos confiesen.