Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

De cada 10 niños, 5 nacen con problemas auditivos

18:45 h - Jue, 2 Sep 2021

“Según la OMS, en nuestro país tenemos 20 años de sordera prematura. Eso significa que una persona de 40 años tiene una audición de alguien de 60. Estamos frente a una generación de jóvenes y niños que se enfrenta a una pérdida auditiva de manera acelerada por la exposición constante a ruidos fuerte y contaminación sonora”, señaló el audiólogo Luis Verástegui.

En diálogo con Qué Hacer, el especialista enfatizó en la importancia de realizar un diagnóstico preventivo en los más pequeños para evitar que crezcan con problemas auditivos que puedan derivar en una situación más grave en la adultez.

“De cada 10 mil niños, 5 nacen con problemas auditivos que no son detectados a tiempo. Es por eso que es importante realizar el tamizaje neonatal auditivo que se realiza al recién nacido obligatoriamente antes de darlo de alta. Este examen diagnostica de forma prematura si el niño tendrá problemas auditivos a futuro”, señaló.

El especialista también comentó que cuando el diagnóstico se realiza a tiempo es posible iniciar el tratamiento con buenos resultados. Señaló que a los 3 meses de edad, los niños podrán comenzar a usar audífonos medicados y si el problema es severo, podrán hacer uso del implante coclear que es gratuito en nuestro país.

Finalmente, el audiólogo sugirió a los padres hacer un test casero para cerciorarse si sus niños pueden estar atravesando una situación de pérdida de la audición y hacerlo lo más tempranamente posible.

“Mientras el bebé duerme, los padres pueden tocar una campanita muy cerca y si se mueve o salta quiere decir que escuchan bien. A veces los padres creen que tienen un hijo muy tranquilo o que duerme como un ‘tronco’, pero eso puede significar que hay problema auditivo”, sostuvo.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina