Emprendimientos familiares deben afrontar cuatro retos ¿cuáles son?

“Las empresas familiares hemos sido sumamente golpeadas debido a la pandemia. Muchos hemos disminuido nuestras actividades, pero el sector hotelero y de agencias de turismo sí se han visto obligado a cerrar”, remarcó Enrique Pajuelo, representante de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú).
En Qué Hacer, el empresario enumeró cuatro retos que deben afrontar los emprendimientos familiares en la nueva normalidad post pandemia.
El primero de ellos es adaptarse a la digitalización y el comercio electrónico. Lo segundo es reforzar el gobierno corporativo con el fin de permitir una mejor resolución de conflictos. Ello puede realizarse a través del establecimiento de comités para orientar mejor la empresa.
Por otra parte, las empresas familiares deberán empatizar con el nuevo consumidor, es decir, lograr que un emprendimiento se convierta en “compañero” del cliente mediante la escucha activa y aportándole una propuesta de valor diferente que logre cubrir sus nuevas necesidades.
Finalmente, el empresario no debe tener miedo a diversificar su mercado. Si bien la crisis sanitaria afectó a muchos sectores de la industria, hay otros que han visto una oportunidad de mejora, sobre todo los relacionados a los servicios de productos esenciales.
Durante los últimos meses, muchas empresas familiares ampliaron su línea de productos o servicios, así como su propuesta de valor en el mercado. Esto les ha dado una oportunidad de poder seguir creciendo. En esa línea, Pajuelo remarcó que, independientemente del nuevo rubro de la compañía, se debe mantener la cultura y valores que la representa.