Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Por qué es bueno esterilizar a nuestras mascotas?

20:33 h - Sáb, 24 Abr 2021

“Si tienes claro que tu mascota no se va a reproducir, debes proceder a castrarla o esterilizarla. Uno de los beneficios que puede traer esto es que, si un día se pierde y el animal está castrado, tendrá una mejor calidad de vida y menos problemas con otros perros o gatos”, señaló el médico veterinario Andrés Díaz.

En diálogo con Qué Hacer, el doctor brindó algunas recomendaciones a tomar en cuenta luego de esterilizar a una mascota.

Díaz pidió estar alertas a algunos síntomas post operatorios, como si el animal presentara mucho dolor. Esto podría evidenciarse si el perro o gato deja de caminar, jugar o no quiere comer. También, aconsejó estar atentos a un posible aumento de la temperatura de la mascota o si llora o maúlla en exceso.

“En esos casos, necesitará mayor atención veterinaria. Puede que el procedimiento haya estado bien hecho, pero la mascota es más sensible al dolor y necesita acompañamiento”, comentó.

En otro momento, el veterinario rechazó algunos mitos en torno a la esterilización, como aquel que dice que, si no le dejas tener al menos una cría a tu mascota, le pasará algo terrible. “Todo eso es mentira”, subrayó Díaz.

Una vez que la mascota llegue a casa luego de la operación, debe mantenerse tranquila en casa. En esa línea, el veterinario instó a no sacarlo a correr, optar por paseos cortos y si hay niños en el hogar, explicarles que el perro o gato ha salido de cirugía y necesita no ser molestado.

Finalmente, el médico opinó que él aconseja esterilizar a gatos a partir del séptimo mes y en el caso de perros, cuando el dueño lo decida. “En el caso de los gatos, ellos son más sensibles así que recomiendo buscar una clínica limpia y con especialistas en estos animales”, puntualizó.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina