¿Qué sabemos sobre la hipertensión?

A la hipertensión se le conoce como el asesino silencioso porque muchas veces no da síntomas o aparecen cuando ya hay un daño de manifiesto.
En Qué hacer conversamos sobre la hipertensión con Oscar Rosales Hidalgo, médico internista del Hospital Nacional Hipólito Unanue quien recordó que los órganos que principalmente se dañan por la presión alta o hipertensión son los riñones, el corazón y que también es la primera causa de derrame.
El especialista señaló que en la gran mayoría de casos no aparecen síntomas en las personas que padecen esta enfermedad y ellas se enteran cuando ya tienen daños irreversibles, uno de los más comunes, el derrame cerebral.
El médico también habló sobre las causas de esta enfermedad y dijo que no están definidas, sino más bien se habla de condicionantes que pueden agravar la enfermedad una vez identificada. Señaló que el 95% de casos de hipertensión arterial es esencial o primaria, ya que no hay una causa definida.
“No es tan cierto cuando dicen que por ser gordito, tener diabetes o comer sal te va a dar hipertensión, pero son factores que se asocian a un mayor riesgo de desarrollarla. Una vez que se diagnostican todos esos factores, pueden agravar el pronóstico y adelantar algunos daños”, indicó.
Finalmente, sobre el diagnóstico de la enfermedad, el médico manifestó que quien quiera hacer un despistaje debe someterse a dos pruebas en el lapso de una semana.
“Partiendo de la premisa de que la presión arterial se eleva durante el día y de acuerdo a las actividades que realiza el paciente, es importante que el despistaje se realice cuando el paciente esté en reposo, si el resultado es más de 140/90 podemos estar frente a un caso de hipertensión, pero para corroborarlo, hay que tomar otro valor una semana después, ”explicó Rosales.