Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Qué y cómo aprenden los jóvenes y adultos mayores en cuarentena?

16:56 h - Mar, 28 Abr 2020

La directora de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación, María Díaz Hurtado, comentó que son 15 años que se viene trabajando en la enseñanza dirigida a adolescentes mayores de 14 años, jóvenes y adultos mayores.

La especialista indicó que el programa de alfabetización es para personas que nunca pudieron ir a la escuela o se quedaron en tercer grado de primaria. También para los  que no consiguieron culminar la secundaria.

“Durante la cuarentena, debido a la pandemia, se está trabajando con Radio Nacional en la emisión de programas especiales  en todo el territorio peruano para todos los que siguen esta modalidad de educación”, manifestó para Qué Hacer en casa.

Díaz Hurtado indicó que se les propone una alternativa con aulas virtuales para los que puedan acceder con la plataforma. Asimismo, está “Aprendo en casa” a través del whatsapp.

“El acompañamiento se está haciendo a través de algunos aplicativos como el whatsapp  y youtube. Los estudiantes están tomando fotos a los trabajos y se los envían a los docentes”, explicó.  

La vocera mencionó que en las zonas rurales, los estudiantes están guardando los trabajos en carpetas  para luego hacerlos llegar al maestro, mientras se ve la distribución de las tablets, las mismas que deben ser para experiencias familiares, no solo para un estudiante.

En el caso de las lenguas originarias, la especialista en educación señaló que se está emitiendo programas de alfabetización en nueve lenguas y se están organizando para sacar el material en lenguas originarias.  


Las más leídas

Lo último

Peruano opina