El Informativo - Edición Sábado

Sábados 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

La mayoría de personas que intenta suicidarse lo dice en algún momento, alerta especialista

El médico psiquiatra, Arturo Changana, comentó acerca del suicidio y su prevención para "El informativo" de Radio Nacional. Foto: Captura de pantalla.
12:34 h - Sáb, 3 Mayo 2025

El 80 o 90 % de las personas que intenta suicidarse lo va a decir en algún momento”, alertó Arturo Changana Arroyo, médico psiquiatra del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, al precisar que el grupo comprendido entre los 15 y 30 años de edad es el más vulnerable a cometer intentos o a consumar el hecho.

En entrevista con El informativo de Radio Nacional, el especialista, enfatizó que anualmente en el mundo 700 000 personas se quitan la vida lo que significa, según refirió, que cada 4 segundos una persona se suicida, constituyéndose en un problema de salud pública, pero subrayó que es prevenible. 

[Lee también: Pronabec organiza seminario para evitar casos de suicidio]

CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO DE PERSONAS CON PENSAMIENTOS SUICIDAS 

Changana Arroyo indicó que, cuando un niño o adolescente presenta síntomas de depresión —principal factor asociado al suicidio—, suele volverse más irritable y rebelde, tener dificultades para dormir, sufrir pesadillas, perder el apetito, entre otros signos. En cambio, los adultos tienden a mostrarse tristes y con facilidad para llorar.

Durante la pandemia, los casos de salud mental aumentaron. Foto: Andina.

LÍNEA 113

El especialista sostuvo que si es que ya la persona tiene una expresión suicida hay que realizar una intervención en crisis las cuales pueden ser bastante amplias. Recordó que el Ministerio de Salud ofrece la Línea 113 que da apoyo directo a personas que tienen afectaciones en su salud mental. 

Si ya el especialista, en este caso el psiquiatra, identifica que hay un diagnóstico de depresión o un trastorno de ansiedad, también podría ser el caso, se ofrece tratamiento ya sea psicoterapéutico, de intervención familiar y si fuera necesario, en casos más graves, fármacos", refirió.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina