Técnicas de ingeniería social nos ponen en riesgo de ser víctimas de ciberataques
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/000382322w.jpg)
Realizar constantes publicaciones en nuestras redes sociales con información muy personal, nos expone a ser víctimas de los ciberdelincuentes, dijo en Radio Nacional, Alberto Garagatti Ruiz, especialista en seguridad de la información y destacó que ahora se utilizan las técnicas de ingeniería social para seleccionar a sus ‘potenciales objetivos’.
Seguidamente, los delincuentes construyen posibles escenarios para acceder a información del usuario, valiéndose del círculo más cercano, como familiares y amigos a quienes etiquetamos en dichas plataformas.
[Lee también: “El cobre esta en la mira de la minería ilegal”, alerta especialista]
Comentó también que, las empresas de salud, financieras y Educación son los sectores que están siendo más atacados digitalmente, por la gran concentración de datos personales que tienen estas entidades y la poca preparación que tiene el usuario, en algunas oportunidades.
Es común encontrar casos de fraudes académicos, porque los alumnos no tienen todas las pautas necesarias de seguridad para proteger sus datos.
Frente a esta amenaza, sostuvo que existe una herramienta que nos ayuda a protegernos de la ciberdelincuencia, se trata de aplicativos gratuitos que nos permite activar un doble factor de identificación; lo único que se necesita es vincular un correo electrónico a esta aplicación y automáticamente te brinda un código digital que se va renovando automáticamente cada 30 segundos
Detalló que el ecomerce o compras por internet, siguen siendo seguras en el Perú, pero recalcó utilizarlos con cautela, evitando el uso de redes WiFi de acceso público porque corremos el riesgo de ser rastreados.
Aprovecho para brindar algunas recomendaciones como:
- Monitorear nuestras cuentas y aplicaciones que utilizan datos personales y estar al pendiente cuando haya algún cambio irregular.
- Evitar abrir archivos que nos hacen llegar ofreciendo falsas promesas, en estas páginas lo único que buscan es extraer información personal.
- No utilizar palabras comunes, fechas de nacimiento, la dirección del domicilio etc, como contraseñas de correos.
- Personalizar el acceso a nuestras redes sociales.
/MR/