Sunarp lanza concurso para incentivar investigación en materia registral

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) lanzó una convocatoria para participar en los premios “Alfredo del Valle” y “José María Chico y Ortiz”- edición 2021. Este concurso busca incentivar la investigación en materia registral.
En diálogo con Qué Hacer, la subdirectora de capacitación de la Sunarp, Carmen Sandoval, explicó que en dicho concurso hay dos categorías: El primero está dirigido a los servidores públicos de esta institución, mientras que el segundo a estudiantes y recién egresados de la carrera de Derecho.
En esa línea, el ganador del premio “Alfredo del Valle” recibirá un financiamiento integral para cursos de especialización en Derecho Registral, conforme a las normas vigentes sobre capacitación y la difusión del trabajo de investigación premiado en la revista institucional “Fuero Registral”.
Mientras que en el premio “José María Chico y Ortiz”, habrá un ganador por cada una de las catorce zonas registrales, quien recibirá una invitación a realizar prácticas en la Sunarp; además, las investigaciones reconocidas serán publicadas en la revista “Fuero Registral”.
Los trabajos académicos deberán ser presentados en formato digital, páginas A4, texto en fuente Arial, tamaño 12 e interlineado a espacio y medio.
En el caso del premio “José María Chico y Ortiz”, el mínimo es de 20 páginas y el máximo de 50 y respecto del premio “Alfredo del Valle”, el mínimo de páginas es 30 y el máximo de 60. “Esperamos sus investigaciones y sus buenas ideas”, señaló Sandoval.
Para conocer más detalles sobre esta convocatoria y la presentación de los trabajos académicos, puedes visitar la página web de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.