Vacuna contra Covid 19 en gestantes es segura pues no contiene material genético

“Es importante saber que la vacuna contra la Covid 19 no ha sido estudiada en las embarazadas. Sin embargo, por la situación de emergencia que vivimos y los efectos que ha tenido esta enfermedad en las mujeres gestantes, muchos países decidieron vacunar a este grupo poblacional y no ha habido efectos adversos, hasta el momento”, explicó la médico pediátrica Verónica Petrozzi.
En diálogo con Qué Hacer, la especialista habló sobre la importancia de que las mujeres gestantes reciban la vacuna contra la Covid 19, precisando que no existen mayores riesgos para el periodo de gestación por lo que es altamente recomendable que las mujeres asistan a la vacunación.
“Para recibir la vacuna, las mujeres tienen que ser mayores de 18 años, haber firmado su consentimiento y haber pasado el periodo de las 28 semanas. Se recomienda este estadio porque el bebé ya está formado y no hay posibilidad de malformaciones. Esta vacuna no tienen material genético, lo único que hace es pasar anticuerpos por lo que el bebé estará seguro”, indicó.
La especialista también aclaró que solo las mujeres gestantes mayores de edad podrán ser vacunadas, pues nuestro país aún no admite la vacuna para menores de edad, a pesar de que alrededor del 12% de gestantes son adolescentes. Indicó que esto sucede porque no se cuenta con la recomendación de DIGEMID.
Finalmente, Petrozzi señaló que las gestantes que quieran aplicarse la vacuna contra la Covid 19 deben ingresar a la página del Ministerio de Salud y revisar el cronograma de vacunación, a partir del último dígito de su DNI.
También recordó a las mujeres cumplir con el cronograma de vacunación de las gestantes, pues después de la semana 20 deben vacunarse contra la influenza, tos convulsiva y el tétano.