Alondra Pomabambina y su fascinación por el chimaychi
Lidia Vega Capillo, más conocida como “Alondra Pomabambina”, es una joven intérprete ancashina fascinada por el chimaychi y de ello conversó con Tierra que Canta en Nacional.
“El chimaychi proviene del quechua ‘chimay’ que significa ‘pararse’ o ‘ponerse a bailar’. Se distingue en Pomabamba porque lo tocamos con arpa y violín, aunque recientemente se han incorporado otros instrumentos como el teclado”, agregó.
La intérprete también manifestó que está muy orgullosa de difundir el género musical chimaychi y señaló que sus principales influencias musicales provienen de artistas como Pastorita Huaracina, Princesita de Yungay y Estrellita Pomabambina, grandes representantes de la música ancashina.
Alondra Pomabambina también se refirió a su tierra natal, Pomabamba. “Pomabamba es la capital del folklore en Ancash, cuenta con más de 36 danzas tradicionales, impresionante lugares y muchas zona arqueológicas. Si vienen a visitarnos también tienen que tomar el ‘aguita de curayacu”, sostuvo.
Finalmente, la intérprete señaló que próximamente grabará un video con la agrupación Lejanías del Perú y contó que seguirá explorando nuevos géneros musicales, pero sin perder la esencia de su música.