Ciro Hurtado: “La música andina te llega al corazón, no importa de dónde venga”
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/tqc-ciro_hurtado.png)
En diálogo con Tierra que Canta, el guitarrista y cantautor peruano radicado en Los Ángeles, habló sobre su trayectoria musical con la agrupación Huayucaltia; sobre cómo se ha recibido la música andina en tierra norteamericanas y qué se necesita para conquistar a un público más diverso.
“Huayucaltia fue una agrupación integrada por músicos de diferentes partes del mundo. En los 80, había en Los Ángeles un café cultural al que solía ir a menudo. Ahí conocí a varios músicos latinoamericanos: argentinos, colombianos y mexicanos y decidimos formar una agrupación. Cada uno aportaba diferentes aspectos musicales, más ligado al folklore de nuestras tierras”, indicó.
Hurtado también habló sobre cómo comenzó a tocar la guitarra, un suceso que recuerda con mucho cariño, pues le permitió conocer algunas variaciones regionales. Señaló que algunos de sus referentes fueron el maestro Raúl García Zárate y el también compositor Augusto Portugal.
“Con Augusto Portugal aprendí a tocar la música puneña. Él tocaba en un grupo donde utilizaban una diversidad de instrumentos como guitarras, mandolinas y violín. Con él aprendí a tocar la música andina. También aprendí escuchando a Raúl García Zárate quien tocaba grandioso”, agregó.
A la pregunta sobre qué le falta a la música peruana para su internacionalización, Hurtado indicó que no todos los géneros calan en el público internacional. Así, señaló que es la música andina la que más eco ha tenido y es ahí a donde se debe apostar.
“Cuando la música peruana viaja fuera del país, lo hace para el público peruano que ha emigrado. Si no ha llegado a más público es porque hay géneros que pegan más que otros. Por ejemplo, el vals no llega porque sus letras son muy regionales y tienes que vivir dentro del país para entenderlas. Sin embargo, la música andina es más aceptada porque te llega al corazón, no importa de dónde venga”, sostuvo.