Kotosh: "La pandemia nos ha permitido nuevamente traspasar fronteras"

Fue la primera agrupación en el Perú en adaptar para el folclore, las luces, el sonido y la escenografía. Una innovación más moderna que permitió que “Kotosh” sea un estilo nuevo en la música tradicional andina.
Edward Pinedo-Silva, líder y voz principal del grupo, quería marcar la diferencia en el universo musical peruano y así lo manifestó en “Tierra Que Canta”.
“Yo estoy en Kotosh siempre, no solo por haberlo creado, sino porque me siento cómodo y hago las cosas desde el corazón, con mucho sentimiento y así es como hacemos las cosas. Mi hermano Jaime propuso el nombre, sin saber lo que significaba, pero luego averiguamos y supimos el origen”, recordó.
Pinedo empezó en el grupo “Tuitunki”, luego siguió con Kotosh y posterior a ello estuvo en el grupo Yawar, pero el corazón lo llevó a decidir siempre por sus orígenes.
En Nacional, Alexander Sotomayor, guitarrista de la agrupación, recordó que desde el colegio mostró su admiración como fan de Kotosh, para tiempo después pasar a ser parte del equipo por su dedicación y talento.
“Se ofreció una oportunidad de casting, fui con todo el deseo, doy gracias a Dios que se dio la oportunidad y hasta ahora”, manifestó.
Para Edwar Pinedo, la filosofía del equipo es que esté integrado por buenas personas, lo que ha sido reconocido no solo a nivel nacional sino también internacionalmente.
“A Kotosh esta crisis sanitaria nos ha permitido llegar a otros públicos, producimos cosas de acuerdo al tiempo que vivimos, la pandemia ha permitido que lleguemos a: Ecuador, Colombia, Argentina, México”, mencionó.
D.B.D.