Carlos Scull: “Respetamos el derecho del Perú a proteger sus fronteras”
"Nosotros respetamos el derecho del Perú de proteger sus fronteras y su soberanía, e incluso combatir a estos grupos que trafican con inmigrantes", dijo Carlos Scull, embajador de Venezuela en el Perú, en entrevista con El Informativo de Nacional.
Defensoría del Pueblo: “No nos preparamos adecuadamente como país para una segunda ola”
La adjunta para la administración estatal de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto, habló sobre el aumento de casos en pacientes infectados por el coronavirus y la repercusión de esta segunda ola con la inminente escasez de oxígeno en los estableci
Martín Naranjo: “Tope a tasas de interés excluyen a las personas de los créditos”
Era evidente que el Poder Ejecutivo iba a observar la autógrafa a los topes a las tasas de interés, pues estas en el fondo representan la exclusión de las personas a los créditos financieros, dijo Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos
“Sembrando Esperanza”: Es difícil cubrir con la atención de todos en Carapongo
La presidenta de la asociación “Sembrando Esperanza”, en el valle de Carapongo, Aida Gamarra, habló sobre las carencias que pasan para poder solventar los gastos de alimentos y apoyar a las familias de la zona que ante la crisis sanitaria y económica
David Tuesta: “Tema de las pensiones exige un amplio debate de todos los sectores”
El tema de las pensiones en el Perú exige un amplio debate de todos los sectores involucrados.
Renato Ruiz: “En mes y medio familiares pueden acceder a una herencia”
Cuando una persona fallece se tiene que hacer un trámite que se llama sucesión intestada, este proceso puede demorar un mes y medio en promedio, dijo Renato Ruiz, abogado especialista de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
Destitución de Pedro Chavarry debería restablecer la confianza en el sistema de justicia
“La medida de destitución de Pedro Chávarry marca un hito en cuanto al rol de la administración de justicia en el papel de la lucha contra la corrupción y en el sistema de justicia en su conjunto.
Midis: “No va a haber bono ni estrategia que funcione si la población no nos ayuda”
“Buscamos no solo garantizar la adecuada programación de los pagos a través de la plataforma digital, sino también, diversificar las modalidades gestionando de manera eficiente las aglomeraciones” sostuvo la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, quien informó que el 17 de ene
Juan Alvarado: "Urge abastecimiento de oxígeno y personal médico en Huánuco"
El Gobernador Regional de Huánuco, Juan Alvarado, hizo un llamado al Gobierno Central para que con urgencia abastezcan a la región de oxígeno, personal médico y equipos de protección, al ser crítica la situación que enfrentan por el incremento de cas
Restauranteros necesitamos se amplié el plazo para devolución de Reactiva Perú
Reactiva Perú fue una gran ayuda, pero no nos imaginábamos que íbamos a tener una segunda ola, por lo que necesitamos se amplíe el plazo de gracia por un año más para la devolución de este programa de garantías, solicitó Jorge Penny, presidente del G
Adultos mayores deben evitar estar pendientes de las malas noticias
La principal recomendación para los adultos mayores en esta pandemia, es evitar estar inmersos en las malas noticias, "no es necesario estar constantemente escuchando las muertes", esto aumenta la ansiedad, disminuye las defensas y puede dar paso a l
Bono S/.600 debería empezar a pagarse por un sentido de urgencia
La adecuación del padrón para el pago del bono S/.600 no debería ser una excusa para empezar a pagar a las familias que ya están registradas, sostuvo Alexandra Ames, especialista en Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico.
Bono S/ 600 será solo para población vulnerable de zonas de riesgo extremo
El bono S/ 600 se va a estar pagando a partir de la quincena de febrero a través de los medios digitales porque tenemos que hacer diversas transferencias en el sector público y privado que requieren este tiempo para los más de 4 millones de beneficia
Silvia Loli: “Bonos de 600 soles se entregarán la tercera semana de febrero”
El bono de 600 soles es para la población de pobreza y pobreza extrema, y se entregará a partir de la tercera semana de febrero, y alcanzará a la población de las 10 regiones de riesgo extremo, informó Silvia Loli Espinoza, ministra de la Mujer y Pob
Espacios públicos deben estar a disposición de la población de forma responsable
La titular del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Natali Fernández señaló que los espacios públicos deben estar abiertos a la ciudadanía para resguardar la salud mental y física de la población que requiere el uso de estos bajo su
Población debe tener confianza en la vacuna
Es necesario que tengamos la confianza que la vacuna es la única forma en que vamos a poder mitigar los efectos de la pandemia junto a todos los cuidados de salud que debemos de tener precisó la titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solang
Sector construcción seguirá operativo en cuarentena
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Natali Fernández informó que el sector construcción se mantendrá en operatividad durante el confinamiento obligatorio, por lo que las obras del sector público y privado como la cadena logí
Comunidad Shipiba continuará con las obras muralistas luego de la cuarentena
“Vamos a seguir pintando a pesar de la discriminación, después de cuarentena vamos a seguir trabajando, llevando nuestra cultura, compartiendo y muralizando en distintas partes de Lima”, refirió Milka Franco – Fundadora del Colectivo Shipibas Muralis
Susana Saldaña: “En Gamarra podrían cerrar el 70% de los locales”
Si estos 15 días de restricciones no vienen acompañados de medidas de reactivación y compensación económica, en el emporio de Gamarra podríamos pasar de un 40% a un 70% de cierre de locales, alertó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresar
Pedro Gamboa: “Cuatro soles bastan para apadrinar una taricaya”
La taricaya es una tortuga que vive en la Amazonia, forman parte de los atractivos del turismo vivencial en ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Loreto y las 492 familias nativas que se encargan de su preservación requieren de apoyo y este se canaliza apadrinando a una tortuga con un