El constitucionalista Carlos Torres Caro afirmó que la JNJ debe acatar la orden judicial que dispone la restitución de Delia Espinoza como fiscal de la nación y advirtió que los constantes cambios en la Fiscalía generan inestabilidad institucional.
Colegio de Químicos del Perú alerta sobre los riesgos de la automedicación
El decano del Colegio de Químicos del Perú, Aníbal Díaz Robles, afirmó que “un medicamento puede sanar, pero también puede matar. Todo depende de la dosis y de su correcta administración”, enfatizó durante una entrevista con Radio Nacional.
Final de la Copa Libertadores generará ingresos por más de 50 millones de dólares, estima el sector hotelero
La final de la Copa Libertadores 2025 en Lima generará entre 50 y 75 millones de dólares por la llegada de unos 50 000 turistas brasileños, según estimaciones de Ahora Perú y el Mincetur.
Accidente Ocoña: deudos tienen plazo de 10 días para cobrar seguros
Los familiares de las 37 víctimas del accidente de carreteras en Ocoña – Arequipa tiene un plazo no mayor de 10 días para solicitar el pago de los diferentes seguros previa presentación del certificado de defunción, caso contrario corren el riesgo de perder las indem
Unicef propone a políticos cinco temas a favor de los derechos de la niñez
El Unicef presentó cinco prioridades dirigidas a los partidos políticos peruanos con miras a las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que las agrupaciones incorporen en sus planes de gobierno medidas que coloquen a la niñez y la adolescencia en el centro de las políticas públicas.
Carlos Torres: “La Junta Nacional de Justicia debe acatar la restitución de Delia Espinoza”
ONPE explica el proceso y las fechas clave de las elecciones primarias 2025
Las elecciones primarias representan un paso fundamental en la ruta hacia los comicios generales de 2026. A través de este proceso, las organizaciones políticas del país eligen de manera democrática a sus candidaturas, garantizando que quienes participen en la contienda electoral cuenten con legitimidad y respaldo interno.
Presidente de la ANGR respalda iniciativas del Gobierno y llama a reforzar el trabajo del Ceplan
El presidente de la ANGR, Koki Noriega, respaldó los acuerdos ejecutivos entre el Gobierno y las regiones, destacando que fortalecerán la planificación territorial y la visión nacional de desarrollo con apoyo del Ceplan.
Asociación Automotriz destaca experiencia de nuevo jefe de ATU
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) destacó el retorno de David Augusto Hernández Salazar como presidente del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), porque permitirá la continuidad de varios proyectos pendientes.
Maldonado: “Municipios no pueden asumir funciones que corresponden a la Policía y a Osiptel”
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, expresó su desacuerdo con la reciente disposición del Gobierno que encarga a las municipalidades informar a la Policía Nacional y al Ministerio Público sobre la venta callejera de servicios públicos móviles. Consideró que esta norma no resuelve el problema de fondo y recarga funciones a los municipios que no cuentan con las competencias ni los recursos necesarios para asumirlas.
Comex Perú pide derogar nuevos feriados por su impacto económico
El presidente de Comex Perú, Alonso Rey Bustamante, pidió derogar los nuevos feriados y acelerar los proyectos de irrigación para impulsar la productividad, el empleo y la competitividad del país.
Inteligencia financiera: Tips para administrar, ahorrar e invertir
Una metodología para preservar y optimizar el rendimiento de nuestros ingresos la obtenemos hoy a través de la inteligencia financiera, una herramienta que nos permite básicamente estructurar, bajo ciertos parámetros, el buen uso del dinero para ma
Alertan incremento sostenido de casos de diabetes en nuestro país
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el nefrólogo del Centro Nacional de Salud Renal de Essalud, Carlos Pereda, alertó sobre el incremento sostenido de esta enfermedad en el país y subrayó la necesidad de fortalecer la prevención y el diagnóstico temprano.
Salida de diplomática mexicana marca nuevo capítulo en la tensión entre Perú y México, afirma experto
La encargada de negocios de México en el Perú abandonó Lima, una medida que evidencia el momento más crítico en las relaciones bilaterales de los últimos años, afirma analista internacional.
Coronel Revoredo anuncia primeros logros de División de Investigación de Extorsiones de la PNP
El coronel Víctor Revoredo destacó los avances en la lucha contra la extorsión y el crimen organizado.
Embajador de Cuba concluye funciones: “Fue una manera elegante de expulsarlo del Perú”, afirma excanciller
El excanciller manifestó que el Perú debe revisar sus relaciones diplomáticas con los países latinoamericanos.
Caso Betssy Chávez: exministros respaldan propuesta peruana ante la OEA sobre asilos políticos
Cancillería emitió comunicado sobre solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez.
Jefe del INPE: “Hay intereses en sacarme del cargo”
El titular del INPE informó que durante el estado de emergencia se han realizado más de 200 requisas.
Unesco propone la homologación de los títulos en Latinoamérica
Bernabé García resaltó que la IA es una herramienta que potencia las competencias profesionales.
Proponen órgano rector que actúe con mano firme contra el crimen organizado
Villarán informó que, junto a cinco partidos políticos, presentaron propuestas para combatir el crimen organizado al presidente del Consejo de Ministros.
Campaña “Lima Norte Libre de Trata” busca prevenir y visibilizar la explotación de personas
La psicóloga Paola Cadenas Sánchez, integrante de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, destacó la relevancia de la campaña “Lima Norte Libre de Trata”, una iniciativa orientada a visibilizar, prevenir y combatir la trata de personas en los distritos del norte de Lima.






