El uso de las bolsas plásticas afecta a nuestra salud
Cada minuto se producen cerca de 6000 bolsas de plástico en nuestro país, un producto que tarda años en degradarse. Cuando se desintegran se convierten en microplásticos, afectando la salud humana al ser ingeridos o respirados, generando enfermedades graves como el cáncer.
Perú logra reducir cultivos de hoja de coca y refuerza el desarrollo alternativo, afirma Devida
Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida, destacó en entrevista para El informativo de Radio Nacional los avances significativos del país en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en la reducción de cultivos ilícitos de coca y el impulso del desarrollo alternativo en zonas afectadas.
Grooming: cuatro de cada diez niños han hablado con desconocidos, alerta MIMP
Óscar Alva Arias, vocero de la Dirección de Políticas de Niños, Niñas y Adolescentes del MIMP, pidió a los padres de familia estar más pendiente de sus hijos en las redes sociales.
Colegio de Ingenieros: los tres niveles de gobierno deben trabajar en drenaje fluvial
El presidente de la Comisión de Riesgos y Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Jorge Luis Chávez Cresta, sostuvo que los tres niveles de gobierno deben trabajar en la costrucción de drenajes fluviales en Lima Metropolitana y Callao.
Seguridad ciudadana: Contraloría otorga plazo de 45 días a municipios para corregir deficiencias
El vocero legal de la Contraloría General de la República, Guzmán Vera, señaló que las 248 municipalidades intervenidas por la institución, tienen 45 días para corregir sus deficiencias en materia de seguridad ciudadana.
Elecciones 2026: ante el próximo cierre de inscripciones, ¿habrá alianzas partidarias?
El analista político Enrique Valderrama estimó que no habrá muchas alianzas partidarias de cara a las elecciones 2026.
Radiación UV daña la piel incluso en invierno, informa Essalud
Giuliana Nieto, dermatóloga del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) de Essalud, recomendó el uso de protectores solares en temporada de invierno.
Proinversión adjudicará carretera longitudinal que beneficiará a cinco regiones
Ica, Huancavelica, Junín, Apurímac y Ayacucho estarán conectadas a través de la carretera longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes, obra cuyo contrato de concesión será entregado en agosto.
Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para garantizar una mejor gestión en temporada alta
Ante el pedido de gremios turísticos del Cusco de declarar en emergencia la gestión de Machu Picchu, el Ministerio de Cultura se pronunció a través de su viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, en una entrevista para El informativo de Radio Nacional.
BCR: sol peruano perdió 2 % de su valor frente al dólar en los últimos 25 años
El director del Banco Central de Reserva, Diego Macera, resaltó la fortaleza del sol peruano frente al dólar estadounidense.
Delia Espinoza: defensa de la fiscal de la nación acusa a la SAC de “trato desigual”
Luciano López, abogado de la fiscal de la nación Delia Espinoza, cuestionó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso por admitir de manera rápida una denuncia constitucional contra su defendida.
¿El Banco de la Nación debe comprar oro a minería artesanal? Exministro advierte riesgos
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, cuestionó el proyecto de ley que buscar otorgar funciones al Banco de la Nación para comprar oro proveniente de la minería artesanal.
Comando Unificado Pataz: una estrategia integral para recuperar la paz en Pataz
Desde el 8 de mayo de 2025, tras un grave hecho de violencia, el Gobierno declaró el estado de emergencia en Pataz, La Libertad. Esta medida permitió a las Fuerzas Armadas asumir el control del orden interno en la zona, a través de la creación del Comando Unificado Pataz.
Minsa lanza campaña sobre el correcto uso de medicamentos para evitar riesgos en la salud
Minsa inició hoy la "Semana del Uso Racional de Medicamentos", campaña cuyo objetivo es educar a la población sobre la correcta utilización de los fármacos y prevenir los riesgos que conlleva su uso inapropiado.
Apeseg: la importancia del SOAT en un país con 90 000 accidentes al año
Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), destacó la funcionalidad del SOAT frente a cualquier accidente de tránsito.
FIL Lima 2025 exhibirá camiseta de Universitario de Mario Vargas Llosa
La directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, Melissa Pérez, señaló que la camiseta de Universitario de Deportes estará en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 a desarrollarse a partir del 18 de julio.
Alto Piura: megaproyecto costará más de 3000 millones de soles y contrato se firmaría en diciembre
Luis Neyra León, gobernador regional de Piura, calificó a esta obra como "una promesa del futuro" que asegurará agua a los lugares donde anteriormente no había.
Elecciones 2026: el 50 % de ciudadanos votan por obligación, afirma estudio
Rolando José Arellano señaló que es necesario promover campañas de concientización con el objetivo de que más ciudadanos voten con responsabilidad.
José Miguel Castro: su muerte revela el fracaso de la justicia anticorrupción, advierte experto
Tras la muerte de José Miguel Castro, el analista político Luis Herrera criticó el sistema judicial anticorrupción peruano, debido a lo prolongados que son sus procesos.
Nuevas carreras técnicas para jóvenes: salarios superan los 10 000 soles
Cecilia Cruz, directora de Educación Técnico-Productiva del Minedu, afirmó que algunas carreras técnicas pueden superar los 10 000 soles de remuneración.