Docentes tendrán autonomía para determinar uso de celulares en centros educativos
Carmen Concha, directora de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación explicó que la ley de regulación de uso de celulares establecerá pautas generales respecto al uso de estos dispositivos en los colegios.
Foncomun: municipios que “no gasten o devuelvan” recursos no recibirán incremento de 2 %
El presidente de la comisión de Economía del Congreso de la República, Ilich López, explicó que la normativa aprobada en el Congreso busca beneficiar a los ciudadanos al acortar las brechas.
Incremento de pensión para maestros jubilados a 3300 soles se financiaría con dinero de consultorías
IIich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, explicó que el incremento de las pensiones a profesores jubilados no representa una iniciativa de gasto, sino una redistribución de los ingresos fiscales.
ATU: operadores de transporte público están cumpliendo con la renovación de rutas
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), David Hernández, informó que actualmente se cuenta con una muy buena cantidad de operadores de transporte público que viene cumpliendo con la renovación de rutas.
Minsa intensifica vacunación contra la tos ferina en todo el país
Ante la actual situación epidemiológica que atraviesa el país, el Ministerio de Salud (Minsa) ha activado un plan nacional de intensificación de la vacunación para proteger a la población, especialmente a los menores de cinco años, de la tos ferina, una enfermedad respiratoria grave que puede ser mortal para los más pequeños.
Seguro de desgravamen: SBS aclara que pago será opcional desde septiembre
Desde septiembre, el pago del seguro de desgravamen será opcional para créditos de consumo, que incluyen tarjetas de crédito. Esto como parte de las modificaciones importantes en regulación que ha establecido la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Esquizofrenia: una de cada 300 personas es diagnosticada con este trastorno
En nuestro país, uno de cada 300 habitantes, es diagnosticado con el trastorno de esquizofrenia, informó Sadith Guardia Fernández, especialista de Medicina Familiar de la Diris Lima Sur.
Inmunidad parlamentaria: posible restitución genera opiniones divididas
La aprobación del dictamen que plantea restituir la inmunidad parlamentaria en el futuro Congreso bicameral generó opiniones divididas entre el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez y el exvicepresidente del Congreso entre 2020 y 2021, Luis Roel Alva.
Amazonas y Loreto concentran la mayoría de docentes denunciados por violencia sexual y otros delitos
José Moreno Campos, director de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe, señaló que Amazonas lidera la lista de docentes impedidos de contratar con el Estado por denuncias de delitos graves.
Exministro cuestiona dictamen que eleva pensiones de profesores jubilados a 3300 soles: “Es fiscalmente inviable”
El exministro de Economía, David Tuesta, manifestó que, el dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso, que incrementaría las pensiones de los maestros jubilados hasta 3300 soles es inviable.
Neuroeducación: Escuela Pedagógica de Lima anuncia diplomados gratuitos
Hernán Moreno Ocampo, vocero de la EPL, sostuvo que con metodologías flexibles la educación peruana mejorará.
Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con los 55 pueblos indígenas originarios del país
En el marco del Día Nacional de la Diversidad Cultural y Lingüística, que se celebró el 21 de mayo, la directora general de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura, Susana Matute, destacó que esta conmemoración reafirma el compromiso que tiene este sector en beneficio de los 55 pueblos indígenas originarios que tiene nuestro país.
Migraciones inadmite el ingreso de más de 900 extranjeros en lo que va del año
En lo que va del 2025, más de 900 personas extranjeras fueron inadmitidas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó Paulo Ostolaza, jefe zonal de Migraciones del Callao. Esta medida responde al cumplimiento riguroso de los requisitos de ingreso al territorio peruano y a la implementación de mecanismos de seguridad que buscan garantizar el orden y protección nacional.
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: observaciones podrán levantarse antes de inauguración, señala Ositrán
La presidenta ejecutiva del Ositrán, Verónica Zambrano, dio mayores detalles sobre las observaciones que realizó su institución.
Este fin se semana se realizará el VI Festival de la Biodiversidad en Pucallpa
El director de Conservación de Ecosistemas y Especies del Ministerio del Ambiente, Marco Enciso, informó que este fin se semana se realizará el VI Festival de la Biodiversidad, evento que se desarrollará por primera vez en la ciudad de Pucallpa.
La Molina refuerza seguridad y pide orden ante partido en el Monumental
Ante el anuncio del partido entre Universitario de Deportes frente a Sporting Cristal en el estadio Monumental, el alcalde de La Molina, Diego Uceda, informó sobre el despliegue de un operativo de seguridad y medidas preventivas para salvaguardar el orden en el distrito.
Asociación de motociclistas pide continuar mesas de trabajo con el MTC y el Mininter
La Asociación Hermanos Motociclistas del Perú pidió a los ministerios del Interior y de Transportes y Comunicaciones continuar con las mesas de trabajo respecto a la norma que obliga el uso de cascos certificados y chalecos con placa para los motorizados.
Salón del Queso Peruano: rueda de negocios busca captar 2.5 millones de soles
La tercera edición del Salón del Queso Peruano proyecta captar un flujo de movimiento económico de 2.5 millones de soles, así lo informó el Ministerio de la Producción.
Congreso iniciará debate sobre Ley MAPE: ¿qué dicen los expertos?
La Comisión de Energía y Minas del Congreso iniciará este viernes 23 el debate de los diferentes predictamenes de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Inmunidad parlamentaria: especialista advierte retroceso contra la impunidad
Rodolfo Reyna, especialista en temas parlamentarios, alertó sobre los riesgos de restablecer la inmunidad parlamentaria en el Perú, una figura eliminada en 2021 tras años de cuestionamientos por su mal uso y asociación con la impunidad política.