Ministro Hernández: renuncia de Vizcarra “es una pérdida muy lamentable”
El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, calificó de “muy lamentable” que el titular de Transportes, Martín Vizcarra, haya presentado su renuncia a ese cargo tras los cuestionamientos al contrato y adenda del Aeropuerto de Chinchero.
Caso Lava Jato: Congreso no debe duplicar investigaciones del Ministerio Público
Tras el anuncio de que la comisión del Congreso que investigará el caso Lava Jato viajará a Brasil y a Estados Unidos para recoger información, el expreocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, cuestionó que se duplique investigaciones que el Ministerio Público ya hace.
Municipalidad de Lima sobre últimos robos: tratamos de mejorar la seguridad ciudadana
Lamentables incidentes. Así calificó el gerente de seguridad de la municipalidad capitalina, Abdul Miranda, los últimos robos –de los casos conocidos en los medios de comunicación- realizados en el Cercado de Lima.
IRTP refuerza cooperación con China: Acuerdan intercambio de contenidos entre medios
Caracol africano gigante: contagio de enfermedades es vía oral
Ante la reciente aparición de caracoles gigantes africanos en varias ciudades del país, el médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, Leslie Soto, pidió no tocarlos porque el contagio se da vía oral, generando meningitis u otras enfermedades infecciosas.
MINTRA: Reforma laboral busca acercar las Mypes a la formalidad
El ministro de trabajo y Promoción de Empleo, Alfonsa Grados, aseguró que la reforma laboral, impulsada por su sector y aprobada por el Consejo de Ministros (PCM), debe ser “una herramienta que ayude al empleador acercarse a la formalidad, sobre todo a la micro y pequeña empresa (Mype)”.
Fuerza Popular no buscaría censura de Vizcarra
Los analistas políticos, Juan Carlos Valdivia y Oscar Díaz, coincidieron en señalar que Fuerza Popular no estaría buscando la censura al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Martin Vizcarra, sino demostrar al Gobierno la falta de voluntad política del ministro.
Julio Rodríguez: Pedido de prisión preventiva del Congreso contra Humala podría generar persecución política
El abogado penalista, Julio Rodríguez, advirtió que el pedido de prisión preventiva contra el expresidente Ollanta Humala por parte del Congreso, generaría una politización de su caso y generaría la idea de persecución política, beneficiando al exmandatario.
Recordamos a MAO, en el segundo año de su fallecimiento
Este 20 de mayo se cumplen dos años del fallecimiento de Manuel Acosta Ojeda, reconocido compositor, escritor y difusor de la cultura peruana, y El Heraldo Musical lo recuerda con programas especiales.
Congresista Violeta cuestiona publicación del Congreso: “Perdió su objetividad”
El congresista de Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, cuestionó una publicación de la oficina de comunicación del Congreso, y les pidió no parcializarse.
Rodríguez Mackay: “Se ha atropellado la moral política en Brasil”
El analista internacional, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, comentó la situación que vive el vecino país de Brasil y consideró que está atravesando una crisis en el seno de la política, donde está involucrado el actual mandatario Michael Temer y demás funcionarios públicos.
Miguel Ángel Ferreyra: “La transparencia en la gestión pública es necesaria”
El analista político, Miguel Ángel Ferreyra, destacó que “la transparencia en la gestión pública es necesaria” para que no se repitan los actos de corrupción que han dejado una “sensación de impunidad” en el país; en referencia a la interpelación al titular del sector Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
Guillén: Situación de Humala es “extremadamente complicado”
El exfiscal supremo, Avelino Guillén, señaló que la situación del expresidente Ollanta Humala y el de su esposa Nadine Heredia es “extramadamente complicada”, ante la ratificación de Marcelo Odebrecht por la entrega de 3 millones de dólares para su campaña.
Dávila: interpelan al ministro Vizcarra sin informe final de Contraloría
El congresista Sergio Dávila, miembro de Peruanos por el Kambio, señaló que la decisión del Congreso para interpelar al ministro Martín Vizcarra es “prematuro” porque la Contraloría no ha emitido su informe final sobre las supuestas irregularidades por la adenda en el contrato de Concesión del Ae
Aprobación de Proyecto de ley permite precisar y sancionar la apología del terrorismo
El congresista Octavio Salazar, miembro de Fuerza Popular, sostuvo que la aprobación del proyecto de ley que propone modificar el artículo del Código Penal sobre la apología del terrorismo es importante porque permitirá definir qué es y cómo se sanciona, como con penas de 6 hasta 12 años.
Flores: de qué discutiremos en interpelación si no tenemos el informe de Contraloría
El congresista Clemente Flores, consideró que para la interpelación al Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, sobre las presuntas irregularidades del contrato del Aeropuerto de Chinchero, hubiese sido necesario el informe de la Contraloría.
Defensoría: Inversiones a través de APPs no deben ser confidenciales
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, manifestó que presentaron una iniciativa legislativa para que los proyectos de inversión a través de Asociaciones Públicas y Privadas (APPs), no sean de carácter confidencial a fin de evitar actos de corrupción.
Agustín Figueroa: Debió esperarse informe de Contraloría para la interpelación a Vizcarra
El analista político, Agustín Figueroa, señaló que “sin duda” era importante escuchar primero el informe de la Contraloría General antes de interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, por la adenda para la construcción del Aeropuerto en Chincheros.
MINAGRI: se necesitarán S/. 256 mllns. para rehabilitación Agropeacuaria
El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, consideró que sólo para efectos de rehabilitación se necesitarán 256 millones de soles para trabajos de infraestructura, bonos, cultivos temporales, seguro comercial, crédito y fondo de financiamiento agropecuario.
MINCUL: Estado promueve políticas de protección a pueblos indígenas en situación de aislamiento
Lorena Prieto, directora de Pueblos Indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) del Ministerio de Cultura (Mincul), destacó que su sector está trabajando en proteger a estos grupos humanos frente a los riesgos a los que se enfrentan, ya sean por salud o por su territorio.